Páginas

jueves, 14 de febrero de 2013

¡Viva el Día del Amor!


Foto de Omara García Mederos. Tomada de Cubadebate.
 Por Eduardo

La capacidad de amar es un don que adorna a los nacidos en nuestra isla. Es casi improbable que en un día como hoy, al vernos reflejados en la mirada del ser que amamos, no pronunciemos el consabido: - Felicidades mi amor, en el Día de los Enamorados.
De acuerdo con la Wikipedia, San Valentín, como la Santísima Trinidad son a la vez uno y tres. El problema está en que todavía no se ponen de acuerdo los sabios para determinar cuál de los tres santos mártires, que se supone que coexistieron en la antigua Roma, y que se nombraban Valentín, es el personaje a quién la Iglesia Católica dedicó hasta 1969 la festividad de San Valentín.
De acuerdo a Wikipedia, quien refiere como fuente nada más y nada menos que a la Enciclopedia Católica, es posible que el Día de San Valentín, esté dedicado a uno de los tres mártires ejecutados en el año 270 D.C durante el reinado del Emperador Claudio II.
  • El primero se supone que fuese un médico romano, que posteriormente se hizo sacerdote cristiano, y que secretamente casaba a los legionarios a contrapelo con una orden del emperador Claudio II, que impedía a estos soldados unirse por enlaces matrimoniales. Como al emperador parece que no le agradó mucho que el mentado Valentín violara sus disposiciones, este ordenó decapitarlo en el 270.
  • Se habla asimismo de un obispo de la antigua ciudad de Interamna (llamada actualmente Terni y situada en el territorio de la actual Italia). Sus restos están conservados en la Basílica de San Valentín y cada 14 de febrero se celebra la fiesta patronal.
  •  La Enciclopedia Católica sitúa en tercer lugar, algo que a mí me suena a racismo, a un mártir africano también de nombre Valentín, sacrificado durante la conquista romana de África.