![]() |
Refresco Tukola |
Por Eduardo
Anónimo
Para exportar y competir en
este mundo en el mercado de la industria alimenticia se necesita hacerlo con
calidad, que depende en muchos casos de la tecnología. En estos momentos,
nuestra industria alimenticia, a excepción de la industria azucarera, y la
citrícola, no tienen tecnologías instaladas para exportar alimentos. Esa es la
primera parte de la respuesta.
La otra es que parte de lo
que se produce con calidad exportable, como las bebidas enlatadas, cervezas,
colas, frutas, vegetales, en las cantidades en las que se están produciendo, se
están empleando para satisfacer las necesidades internas del país, y el
abastecimiento de nuestra industria turística con altos niveles de calidad. Por
ejemplo, en un hotel en Cuba no se vende Coca Cola, sino Tukola. No se vende
Seven Up, sino Cachito, o en vez de la Fanta se vende Najita.
Eso sucede desde la campaña,
“lo mío primero”. Las Cervezas Bucanero, Cristal o los rones Havana Club, o
Mulata o Santero, se venden por todo el país en las tiendas recaudadoras de
divisa (Las Shoping). En fin, que si quieres ver los productos alimenticios
cubanos, basta con visitar Cuba, donde cada cinco minutos pasa un cubano en
bicicleta vendiendo tamal a 5 pesos, o una pizza entre 5 o 10 pesos cubanos,
etc.