![]() |
Carlos Marx |
Por Eduardo
Anónimo:
Te confieso que no he leído
de Stiglizt otra cosa que no sean algunas que otras declaraciones acerca de la
economía mundial en la prensa, por tanto meterme a realizar valoraciones sobre
su obra sería poco serio. Ahora bien, yo sí creo que las tesis de Marx no han
perdido en absoluto vigencia en el mundo actual. El Marxismo parte del hecho
del empleo de la Dialéctica Marxista como método para los estudios de la
economía, la sociedad, la historia y; ¿porque no? otras ramas del saber humano.
Nosotros en Cuba uno de los
problemas que tenemos en la actualidad es la famosa pirámide invertida, que no
es otra cosa que personas con oficios normalmente poco remunerados en cualquier
país, como plomeros, albañiles, taxistas, camareros, vendedores de mercado,
etc., reciban ingresos superiores a los médicos especialistas de primer nivel,
funcionarios de primer nivel en la administración pública o la dirección
empresarial, o los profesores universitarios. Esta situación está violando el
“Principio de Distribución Socialista” que expresa que “de cada cual según su
capacidad, a cada cual según su trabajo.
Marx presuponía que para
construir el socialismo se debía partir de una sociedad capitalista industrial
y desarrollada, no de una economía de un país en los niveles de desarrollo de
los que ahora llamamos Tercer Mundo, como lo es Cuba. Tal es así que Lenin para
justificar el surgimiento del Socialismo en la Rusia Zarista desarrolló la
Teoría del Eslabón más Débil en la cadena imperialista.