![]() |
Familia cubana en la feria del Libro. Foto de Cubadebate |
Por Eduardo
Anónimo:
Tú hablas de un mundo moderno, de un
freno al desarrollo intelectual, etc., etc. En el año 59 en que triunfa la
Revolución Cubana, la instrucción pública, y la cultura eran patrimonio de las
élites burguesas, en una población de 6 millones de habitantes con más de un
millón de iletrados. Y que yo sepa, fue la Revolución la que cumplió la promesa
de Fidel en la Historia me Absolverá, de que "al pueblo no le vamos a
decir cree, sino lee". Y bueno, ahora mismo hay Sedes Universitarias en
todos los Municipios del País. El nivel de escolarización de Cuba es muy
superior al resto de América Latina, y algunos países desarrollados. Cuba a
pesar del bloqueo, produce más músicos, pintores, escultores, y artistas que
casi todos los países de América.
Algo como el Ballet Nacional de Cuba
que exporta bailarines como Carlos Junior Acosta, primera figura del Royal
Ballet de Londres, es algo que desmiente una involución cultural. A veces me
sorprende que a pesar de que la comunidad Cubano Americana dice ser un paradigma
cultural, ya no puede mantener su programación sin contratar a los que se
fueron de Cuba. Es decir que nuestras escuelas de arte está formando artistas
para Cuba, y hasta para regalárselos a Miami. Hace poco tuve la oportunidad de
apreciar una película filmada en Miami y el elenco completo son artistas del
Cine y la Televisión Cubana formados en las escuelas de arte que fundó la
Revolución. Ninguno se gradó en Juilliard, ni la cabeza de un guanajo. Se
graduaron en la ENA, en el ISA, en la ENIA, y en otras escuelas de arte
nuestras.