![]() |
Sergio Corrieri en el filme "Memorias del Subdesarrollo". Foto: Bohemia |
Por Eduardo
Orlando:
Imagino que hablas de la serie "En silencio ha tenido
que ser", y los filmes "Ustedes tienen la palabra" y "Río
Negro". Esas son obras de autor, donde guionistas y directores dieron su
visión de sucesos ocurridos en la Revolución y aunque eran en sentido general
obras que defendían a la revolución algunos de esos autores, los más
recalcitrantes y ñángaras como Sergio Giral o Jesús Díaz abandonaron el carro
de la Revolución.
Al final de la película "Los sobrevivientes" a la
pareja joven conformada por Lily Rentería y Patricio Wood, el hermano
"malo" protagonizado por Jorge Alí los mata a mansalva con una
escopeta. Cuando le preguntaron a Tomás Gutiérrez Alea porqué había eliminado a
esos dos personajes que representaban a la esperanza, el famoso director respondió
que a la burguesía había que eliminarla como clase hasta la raíz. A pesar de lo
comunista que soy, mi condición de ser humano no me dejaría dar una respuesta
como esa. Y no es que no crea que la burguesía como clase deba dejar de
existir, solo que no puedo dejar de pensar que esos burgueses son también seres
humanos, y que la vida de cualquier ser humano es sagrada.