![]() |
Doctora en Ciencias Leyda Finalé de la Cruz Diputada a la Asamblea del Poder Popular y Rectora de la Universidad de Matanzas. Foto: Girón |
Por Eduardo
Anónimo:
Esa comparación no tiene ni pies ni cabeza, porque nuestro
sistema electoral, en el caso de los máximos poderes del Estado es parlamentario,
no presidencialista. Tan parlamentario como lo puede ser el español, el
británico, el alemán y otros. En los sistemas políticos parlamentarios son los
miembros del Parlamento quiénes proponen las máximas magistraturas del estado,
y quiénes a través de su voto eligen a los Presidentes (España), Primeros
Ministros (Reino Unido de la Gran Bretaña), Canciller (República Federal de
Alemania) o como quieran llamarle.
¿Recuerdas que en España es el rey Felipe VI quien decide si
la propuesta de Presidente de Gobierno que le llevan los parlamentarios es el adecuado
o no? Es por ello que en las últimas elecciones, cuando los antiguos “socialistas”
del PSOE, decidieron no formar alianza con Izquierda Unida y Podemos, que le
hubiese permitido llevarle al Rey una propuesta decente de Presidente, que todo
apuntaba que debía ser el señor Pedro Sánchez, el soberano decidió mantener al
fulastre de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno Español.