![]() |
Telepunto de ETECSA |
Por Eduardo
Orlando:
Aunque como casi siempre tus
comentarios tienen poco que ver con lo que se expone en el post te voy a dar mi
opinión, aunque casi nunca estás de acuerdo conmigo a no ser en cuestiones de
arte o literatura. En la isla de Cuba, como en ninguna otra parte del mundo
existe debate político. Un ciudadano cubano tiene muchos espacios para
pronunciarse sobre los diversos problemas que afectan a nuestra sociedad,
incluyendo las transformaciones políticas. En los noventa, en pleno Período
Especial, a través de la Discusión del Llamamiento de Baraguá, con vistas al
5to Congreso del Partido, todo el pueblo propuso y se establecieron medidas que
a la postre determinaron la supervivencia de la Revolución Cubana, cuando el
Imperio y sus lacayos soñaban con partirnos la yugular.
Se despenalizó la tenencia
de Divisas, se abrieron los mercados agropecuarios de oferta y demanda, se
establecieron los primeros trabajadores por cuenta propia, se constituyeron las
UBPC y desparecieron las granjas estatales, el voto directo y secreto en
elecciones generales para los Diputados a la Asamblea Nacional, etc. Todas esas
medidas emanaron del pueblo y se discutieron en los Sindicatos, en los CDR, en
la FEU, en la FEEM, en las ONG cubanas de todo tipo que en Cuba son más de
trescientas, en fin que el debate fue amplio y profundo.