![]() |
Auto Lada parqueado en una calle habanera. |
Por Eduardo
Anónimo:
Creo que estás un poco
equivocado, por no decir bastante. Según tengo entendido el país de mayores
crecimientos económicos, y que en los próximos años es posible que se convierta
en la Primera Potencia Económica Mundial es una economía socialista, la
República Popular China. ¿Por qué China sigue siendo socialista? Porque en su
economía todavía prevalece la propiedad social sobre los principales medios de
producción, el país es dirigido por el Partido Comunista de China, prevalece la
planificación de la economía muy por encima del libre mercado (planifican
inclusive la desaceleración del crecimiento económico cuando les conviene) y la
distribución de su renta nacional se distribuye mucho más equitativamente que
en cualquier país capitalista.
¿La economía China tiene
una alta integración con el mundo capitalista, y emplea mecanismos de mercado
en la gestión de la misma? Es verdad, pero ya desde la época en que Lenin
elaboró su Nueva Política Económica, y desarrolló su teoría del período de
tránsito al socialismo, el genial fundador del primer estado de obreros y
campesinos del mundo pudo prever que había un espacio de tiempo en que si en un
país se deseaba construir el socialismo, deberían coexistir las formas de
propiedad socialistas y capitalistas, y de manera gradual ir pasando a la
construcción de la base económica de una economía puramente socialista.