![]() |
El "General de las Cañas" Jesús Menéndez Larrondo |
Por
Eduardo
Cuando
dos países de diferentes niveles de desarrollo comercian, siempre la economía
del más poderoso por si sola deberá salir beneficiada, a menos que existan
mecanismos de compensación, como los que existieron en el comercio entre los
países del CAME, o lo que existen en los convenios comerciales ejecutados en el
marco del ALBA, empleando el SUCRE.
En la historia de Cuba, es famosa la conquista del Diferencial Azucarero, encabezada por el “General de las Cañas”, el representante a la Cámara por el Partido Socialista Popular (comunista), y líder sindical de los obreros azucareros cubanos, Jesús Menéndez. Esta conquista de la clase obrera cubana permitía que si aumentaban el valor de las mercancías norteamericanas, el precio de venta del azúcar cubano a los Estados Unidos se incrementaba acorde con los valores porcentuales de dichos incrementos.
En la historia de Cuba, es famosa la conquista del Diferencial Azucarero, encabezada por el “General de las Cañas”, el representante a la Cámara por el Partido Socialista Popular (comunista), y líder sindical de los obreros azucareros cubanos, Jesús Menéndez. Esta conquista de la clase obrera cubana permitía que si aumentaban el valor de las mercancías norteamericanas, el precio de venta del azúcar cubano a los Estados Unidos se incrementaba acorde con los valores porcentuales de dichos incrementos.
La
destrucción de la agricultura mexicana, como resultado de la aplicación del
Tratado de Libre Comercio, es un ejemplo de cómo no puede existir libre
competencia entre economías dispares.