viernes, 4 de octubre de 2019

Cine y Revolución.

Sergio Corrieri en el filme "Memorias del Subdesarrollo".
Foto: Bohemia

 Por Eduardo

Orlando:
Imagino que hablas de la serie "En silencio ha tenido que ser", y los filmes "Ustedes tienen la palabra" y "Río Negro". Esas son obras de autor, donde guionistas y directores dieron su visión de sucesos ocurridos en la Revolución y aunque eran en sentido general obras que defendían a la revolución algunos de esos autores, los más recalcitrantes y ñángaras como Sergio Giral o Jesús Díaz abandonaron el carro de la Revolución.
Al final de la película "Los sobrevivientes" a la pareja joven conformada por Lily Rentería y Patricio Wood, el hermano "malo" protagonizado por Jorge Alí los mata a mansalva con una escopeta. Cuando le preguntaron a Tomás Gutiérrez Alea porqué había eliminado a esos dos personajes que representaban a la esperanza, el famoso director respondió que a la burguesía había que eliminarla como clase hasta la raíz. A pesar de lo comunista que soy, mi condición de ser humano no me dejaría dar una respuesta como esa. Y no es que no crea que la burguesía como clase deba dejar de existir, solo que no puedo dejar de pensar que esos burgueses son también seres humanos, y que la vida de cualquier ser humano es sagrada.

Es como reza aquella frase que aparece en el inicio de la novela de Hemingway “Por quién doblan las campanas”, y que nos recuerda que una sola vida perdida nos disminuye como humanidad, aunque eso a veces no lo entiendan los que por el mundo andan creando guerras.
Años después ese mismo Titón, en compañía de Juan Carlos Tabío produciría una de las películas más tristes, por muchas razones, de nuestra cinematografía; Guantanamera, donde no repararon siquiera en la situación que provocó la caída del campo socialista combinada con el arreciamiento del bloqueo yanqui, el bien conocido período especial. Hasta el Comandante en Jefe calificó a este filme como contrarrevolucionario. Recuerdo que en pleno Período Especial, Fidel hizo referencia a que en el país estaba deficitaria inclusive la madera para hacer los ataúdes, como resultado del doble bloqueo que provocó la caída del Muro de Berlín, la desaparición de la URSS, y el recrudecimiento del bloqueo de aquellos años, muy similar a la ofensiva que en estos días aplica la administración Trump contra nuestro pueblo.
Sin embargo, Humberto Solás a quien años antes le habían vetado su filme "Un día de noviembre", el cual considero una obra revolucionaria incomprendida para aquella época, según mi apreciación, acabó realizando obras tan bellas como "Miel para Ochún" y "Barrio Cuba", dos himnos a la capacidad de lucha y resistencia del pueblo cubano. De cualquier manera las películas, cuando son verdaderas obras de arte quedan para siempre, y muchos de estos filmes quedarán como “Polvo Rojo” de Jesús Díaz, quien también hizo historia con su novela “Las iniciales de la tierra”, como patrimonios de la cultura cubana, y revolucionaria, aunque algunos de sus autores después no hayan sido consecuentes con las ideas que un día defendieron.

3 comentarios:

  1. A la caída del traidor Moreno, los cabecillas de Penitenciaría de Esmeralda, dada su experiencia, quieren nombrar a Correa Capo di Tuti Cappi.

    ResponderEliminar
  2. Edu, refrena tu entusiasmo febril por el caos de ayer en Ecuador y concentrate en el de ustedes. A mi, ayer por poco me fumigan con gases lacrimógenos.
    Ya todo comienza a regresar a la normalidad. Hay taxis, medicinas en las farmacias, recogieron escombros y la basura. La gente, regresa a sus trabajos.
    Mientras tanto. ¿Ya recogieron la basura en Cárdenas?

    ResponderEliminar
  3. venezolana, un regalo de Nicolás Maduro :

    Soñe anoche que …. censurado.

    Yo:

    Amor. Te voy a repetir lo que me dijo a mi una vez, una mujer: “Tú, lo que tienes en la cabeza, es una cama, ja, ja, ja. ¡Qué lástima que este caballo viejo y cansado, no te conoció antes, con más brios.

    Ella:

    No puedes perder la flor que te dan, por que despues de esta vida no hay otra oportunidad; quererse no tiene horarios ni fecha en el calendario cuando las ganas se juntan

    ResponderEliminar