Mostrando entradas con la etiqueta Jim Thorpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Thorpe. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

Cuba no olvida a sus glorias.


Kid Gavilán y Kid Chocolate, dos finales diferentes
 Por Eduardo

Orlando:
En nuestro país existe una Comisión Nacional de Atención a Atletas, que se ocupan de atender a nuestros grandes campeones y glorias de Deporte. No tengo la cifra exacta, pero sé por los compañeros de la Facultad de Cultura Física, que por ser Campeón Olímpico, Mundial, Panamericano, los antiguos deportistas cobran una cantidad de dinero del orden de los miles de pesos cubanos además del salario que perciban por el trabajo que realicen. En lo personal me consta porque tengo algunos amigos que son glorias de deportivas, que el INDER está al tanto de sus ubicaciones laborales, y de sus necesidades, como son la vivienda, los autos, etc.
Los atletas cubanos que compiten en los circuitos profesionales, como los de atletismo, los ajedrecistas, los voleibolistas y otros, delo dinero que ganan compitiendo, entregan mediante contrato una parte al estado cubano, y el resto pasa a formar parte de su fortuna personal. Javier Sotomayor, Ana Fidelia Quirot, Mireya Luis, y otros más, andan por la Habana, en automóviles modernos, por no decir de último modelo. Uno de los problemas que tendrían los cubanos para competir en las Grandes Ligas, es que por las leyes del bloqueo, un pelotero cubano, tendría que renunciar a vivir en Cuba, porque no cobraría un quilo. 
Ahora bien, Cuba es un estado socialista de obreros y campesinos. El deportista cubano recibe en nuestro país, una atención acorde a la economía de este país, que no es la superpotencia a donde fuiste a vivir, como miles de emigrados de este mundo, que no salen de sus países huyendo del comunismo, ni la cabeza de un guanajo; ni accede como los EEUU a la riqueza del resto del mundo a través del intercambio desigual, y el orden económico injusto. Algunos atletas nuestros, han caído víctima del alcoholismo, y de sus propios errores, y hoy no son lo que un día fueron, pero eso ha pasado en los propios Estados Unidos.