![]() |
Estudiantes de la Universidad de Matanzas |
Por Eduardo
Cada curso, cuando se
acercan las vacaciones de verano, me pongo un poco sentimental. Y la razón en
sí, no es porque me cada vez que un curso termina, estaré un poco más viejo.
Simplemente se gradúan nuestros muchachos después de 5 años de batalla, en los
cuales nos llegan en la mayoría de los casos, como adolescentes inmaduros, y se
gradúan transformados en un ejército de jóvenes adultos, dispuestos a modificar
el mundo que los circunda.
El graduado universitario
cubano de estos tiempos, presenta un alto nivel de calificación académica, así
como un alto componente científico investigativo y laboral en su currículo.
Cuando me recibí de ingeniero a mediados de los años 80 del siglo XX, el puesto
de trabajo de nuestra especialidad consistía en un buró cargado de libros de
las diversas disciplinas de la especialidad, manuales de máquinas herramientas,
normas técnicas de diferentes clases, instrumentos de dibujo técnico, como
cartabones, reglas T, reglas graduadas, compases, plumas de centro o
tiralíneas, reglas de cálculos, y los más afortunados contaban con una
calculadora científica o una mesa de dibujo.
Sin embargo, nuestros
estudiantes de Ingeniería, hoy emplean sofisticados sistemas informáticos
basados en métodos numéricos como los elementos finitos y volúmenes finitos,
que permiten simular el comportamiento mecánico de las maquinarias, piezas o
partes de piezas, durante su etapa de diseño, como si se tratara del artilugio
real.
Los procesos de simulación computacional también forman parte de los
Programas de las Disciplinas de Termodinámica, Transferencia de Calor, Mecánica
de los Fluidos y otras muchas más. También se han desarrollado softwares, por
la propia Universidad de Matanzas, para efectuar los cálculos tecnológicos de
diversos procesos de fabricación como son el maquinado, la soldadura y la
conformación de metales.
Los estudiantes, emplean las
bases de datos alojadas en servidores de Internet, para acceder a la
información relacionada con los materiales empleados en la industria de
construcción de maquinarias. Están en capacidad asimismo de planificar
cualquier tipo de investigación en el campo ingenieril, gracias a que reciben
durante la carrera las asignaturas de Diseño Estadístico de Experimentos y
Metodología de la Investigación.
El sistema de Unidades
Docentes, en las principales empresas de la provincia permite a los educandos
adquirir habilidades en el ejercicio de la profesión a la par que van asimilando
los conocimientos teóricos. Durante estos últimos dos meses, hemos visto a
nuestros estudiantes vincularse desde la práctica de producción y sus proyectos
a importantes tareas técnicas para la economía del país en la industria del
petróleo, la fabricación de coches ferroviarios, fabricación de recipientes a
presión, recuperación de piezas desgastadas, etc.
Pero una formación puramente
técnica en detrimento de la formación humanística integral, y la creación de
valores en los alumnos, nunca será el paradigma de la Educación Superior
en nuestra Patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario