![]() |
El Maestro Yip Man y Bruce Lee |
Por Eduardo
Queridos niños míos:
Desde que eran unos niños de apenas siete años comenzaron
la práctica del Jiu Jit Su en el Dojo de este arte marcial cercano a nuestra
casa. Ya tienen 9 años y ambos ostentan la cinta naranja y han participado en
varias competencias donde alguna que otra vez les ha tocado ir a la lona, y en
otros casos han salido victoriosos en sus combates. Sin embargo, como siempre
les digo, su Sensei, que es uno de los atletas de Jiu Jitsu más destacados de
nuestra provincia y el país, les ha transmitido en clases, el verdadero
indicador que deben tener en cuenta, es si los niños que son hoy, hubiesen
derrotado a los niños que eran ayer. No todos pueden llegar a ser campeones,
pero todos podemos practicar alguna de los cientos de artes marciales, que con
sus respectivos estilos, han sido desarrollados por el hombre.
Durante estos últimos tiempos han podido apreciar, a
través de tres filmes, la vida de uno de los más grandes artistas marciales de
todos los tiempos; el Maestro Yip Man. Como esas películas despertaron su
interés por conocer cual era el estilo practicado por este personaje histórico, de varias fuentes reuní información acerca del Wing Chun, que es el nombre del arte marcial que
dominaba este gran artista marcial, quien fuera maestro del famoso Bruce Lee.
El sistema Wing Chun es un estilo de Kung-Fu creado en el
sudeste de China hace unos 300 años. Fue desarrollado por un
monje budista del legendario templo Shaolín llamado Ng Mui. Él fue uno de los
cinco monjes maestros de las artes marciales que escaparon de la destrucción del templo originado por el ataque de las tropas manchúes, y uno de los mejores
luchadores de aquella época. Después de estos acontecimientos, el maestro Ng Mui encontró refugio, en el templo de la Grulla Blanca del monte Chai Har. Durante su estancia en ese templo, revisó
todos sus conocimientos de Boxeo Chino y llegó a la conclusión que el estilo de
Shaolín que él practicaba no era del todo óptimo, debido al excesivo énfasis que hacía en
la fuerza y porque contenía demasiadas técnicas de difícil
aplicación práctica. Como consecuencia de ello, simplificó y redujo todos esos movimientos, y mejoró todos sus
conocimientos asociados a las técnicas de respiración.
Allí conoció a un hombre
llamado Yim Yee y a su hija Wing Chun. Ella era una chica joven inteligente,
atlética, decidida y directa. Su madre murió poco después de su compromiso con
Leung Bok Chao, un comerciante de sal de Fukien. Su padre, Yim Yee, fue
injustamente acusado de un crimen y, para evitar la cárcel, él y su hija fueron
deambulando hasta que finalmente se establecieron al pie del Monte Tailiang,
cerca de la frontera entre las provincias Yunnan y Sichuan. Allí se ganaron la
vida con un pequeño restaurante.
Cuando Wing Chun tenía
15 años y estaba en edad de casarse, su belleza despertó la
atracción por ella de un extorsionador y delincuente de la
localidad. A este maleante, quien era considerado un gran peleador, nadie osaba
enfrentarlo cuando a plena luz del día cometía todo género de abusos y
tropelías. Enamorado de Wing Chun quiso obligar por la fuerza a la muchacha a
casarse con él.
El maestro Ng Mui al conocer de las
pretensiones del guapetón decidió enseñar a Wing Chun las técnicas de combate
en las que había alcanzado una gran maestría. Wing Chun siguió al maestro Ng
Mui a las montañas y comenzó a aprender con él el Chuan Fa (Kung Fu). La joven
entrenó con mucha dedicación a partir de ese momento cada día y cada noche hasta convertirse en una gran maestra.
Se cuenta que tres años después, descendió de los montes a su aldea, para retar a combatir a su
antiguo pretendiente, lo cual cumplió, propinándole al bandido una soberana paliza.
Ng Mui comenzó entonces a peregrinar a través de toda China, pero antes de abandonar la aldea, hizo jurar a Wing
Chun que seguiría desarrollando el Chuan Fa que le había enseñado y continuaría transmitiendo sus enseñanzas
al pueblo, de forma tal que los hombres simples, campesinos y artesanos, al ser
poseedores del inmenso tesoro que constituye el dominio de las artes marciales
estuvieran algún día en condiciones de derrotar a los manchúes y restaurar la
dinastía originaria de China, la Ming.
Una de las fuentes que consulté para escribirles esta carta refiere que no obstante la simplicidad inherente al estilo, el
sistema Wing Chun posee algunas de las técnicas de lucha más científicas y
devastadoras que conoce el hombre. Es un estilo altamente agresivo y funciona
en distancia corta, la más combativa de todas las distancias, con una efectividad insuperable. Sus principales características son
simplicidad, direccionalidad del ataque, economía de movimientos, uso del puño
vertical y una teoría defensivo - ofensiva basada en la línea central y la
línea recta. Otros importantes rasgos del estilo son el Chi Sao y el trabajo en
el muñeco de madera. Técnicamente, el estilo está compuesto por seis Formas,
tres de mano vacía, una con el muñeco de madera y dos con armas.
Como ya les referí, Bruce
Lee aprendió Wing Chun en Hong Kong durante los años 50 bajo la tutela del Gran
Maestro Yip Man. También aprendió de algunos de los más antiguos alumnos de Yip
Man como Wong Shun Leung y Victor Kan. Posteriormente, Bruce Lee desarrolló su
propio estilo de lucha denominado Jeet Kune Do, el cual está basado
principalmente en el estilo Wing Chun, combinado con técnicas del Karate Do originario de Okinawa.
Bueno, hasta aquí esta
carta de hoy. Recuerden siempre que las artes marciales implican una alta
responsabilidad, y en el caso de nuestra Patria nos preparan física y
mentalmente para la defensa del suelo en que nacimos en caso de que cualquier
enemigo osara agredirla.
Un beso grande de papá y
tío
Eduardo
El inagotable.
ResponderEliminarJa Ja Ja
Edu. Este parrafito tuyo es incredible. Ja ja Ja. Has visto demasiadas
peliculas de Bruce Lee.
Copio:
Recuerden siempre que las artes marciales .... nos preparan física y mentalmente para la defensa del suelo en que nacimos en caso de que cualquier enemigo osara agredirla.
------
Ja Ja Ja.
Edu prepara a sus muchachitos para enfrentrar misiles crucero
con tecnicas de Kung-Fu.
Bueno, Edu. Que entrenen mucho.
Algunos portaaviones del Pentagono ya disparan rayos laser.