![]() |
Universidad Central de las Villas "Marta Abreu" |
Por Eduardo
Alexander:
Sus argumentos no pasan de ser puras consideraciones
personales. Como no me conoce le diré que conozco bien nuestros sistemas
informáticos. De hecho me encuentro ahora mismo entre los fundadores de la
Unión de Informáticos de Cuba en nuestra provincia, y le adiciono además que no
necesita invitarme a viajar al exterior porque conozco el capitalismo en sus
tres variantes, el del África, donde trabajé dos años en Etiopía y vivía en una
casa que tenía luz eléctrica mientras en miserables chozas a apenas unos metros
los etíopes se alumbraban con mechones de keroseno, el de Europa donde trabajé
en varios países, y el de América Latina donde he hecho estancias también en
varias naciones.
Historias de vida que me reafirmaron la justeza de mis ideas
he podido apreciar en mis viajes por el mundo, los cuales he realizado por mi
condición de profesor universitario de más de treinta años. Estoy seguro de que
a usted nunca le hubiese pasado por la cabeza ir a trabajar a un país donde las
hienas atacan a los mendigos que duermen en las calles, como ocurrió en el
pueblo donde yo realicé mi misión.
Lo bueno que tenemos los cubanos es que como la
Revolución nos capacitó bien, como es su caso, podemos emigrar a los centros
del poder mundial, porque este país del que usted reniega tanto le preparó para
no ser en la vida uno de esos pobres africanos que mueren en el Mediterráneo
tratando de llegar a Europa, para que después los traten como animales. Esos no
tienen una Ley de Ajuste que les garantice “asilo político” ni empleo en los
países a los cuales van a dar sus muchas veces desnutridas anatomías.
Conozco bien a ETECSA, sus muchas virtudes, y sus
limitaciones, pero como siempre digo a Cuba no se le puede evaluar por el mismo
patrón que al resto del mundo. Es cierto que la telefonía celular es cara
todavía, y que coincido con usted que la WiFi, en espacios abiertos no es la
solución para la informatización en Cuba, y de hecho yo soy de los que estoy
dando esa pelea, pero le puedo recordar que los precios de la telefonía fija en
Cuba son tan baratos que a veces me pregunto si para ETECSA no es una pérdida
económica. Claro que son subsidiados entre otras cosas con esos servicios de
ETECSA que son cobrados en moneda dura. Mi cuenta de teléfono este mes en
llamadas locales fue de solo 6 pesos cubanos, y yo le puedo garantizar que usé
bastante el teléfono de la casa por razones de mi trabajo.
Pero bueno todo eso que usted plantea es discutible,
razonable y como muchas cosas en este país algún día se podrán modificar, como
de hecho está pasando todos los días en la isla. Pero yo le puedo dar un dato.
La red de una Universidad cubana recibe diariamente como promedio miles de
ataques informáticos de todo tipo, y de hecho, y esto es público y notorio, el
gobierno de los EEUU entregó fondos para financiar blogueros
contrarrevolucionarios y hackers que pincharan nuestras redes. Así que es
nuestra responsabilidad proteger nuestros sistemas. ¿Sabía usted que una de las
variantes de una posible respuesta militar contra Cuba, pasa porque los yumas
respondan a un ataque cibernético realizado desde la isla? ¿Qué cree que
pasaría en este país si a uno de los hackers contrarrevolucionarios se les
ocurre hackear sistemas informáticos sensibles de cualquier tipo desde una dirección IP cubana? ¿Usted no repara que este mundo
no es tan idílico como usted parece imaginar? Sin haber comprobado el uso de
armas químicas el presidente Trump ordenó disparar 51 cohetes Tomahawk sobre
Siria. ¿Cree usted que nosotros, los cubanos no pudiéramos recibir esa misma
receta? Yo creo que con el Maine ya Cuba tuvo bastante en eso de encontrar
pretextos para una intervención militar de los Estados Unidos.
Y en cuanto a lo que me plantea del número de sus
condiscípulos que han abandonado el país, ni me asusta ni me inmuta. La
emigración en Cuba tiene sus picos, en altas y bajas. Y en el caso de los
profesionales del campo suyo, como los graduamos con excelencia, y están bien
preparados, y porque además existen cosas tan espurias y dirigidas a Cuba como
el programa para robarnos los médicos en el cumplimiento de sus misiones, y
como no se puede negar que hay muchos cubanos que han puesto el patriotismo y
la Revolución a un lado, y piensan más en función de sus intereses personales,
después de la aprobación de la Ley Migratoria han ido a buscar nuevos
horizontes.
Yo creo que debería la vida entera agradecer a sus
profesores de la UCLV, aquellos que como yo hicimos bien nuestro trabajo para
formarlo. Estoy seguro que usted es hijo de una familia humilde, quizás de
algún pequeño poblado de mi querida Villaclara como Camajuaní, Remedios,
Vueltas, u otros. En Cuba no quedaron los grandes oligarcas como los Fanjul,
los Gómez Mena, los Bacardí, u otros. Solo nos quedamos los humildes. Por tanto
y aunque usted no lo quiera reconocer, no es su persona otra cosa que un fruto
de la Revolución Cubana, con sus virtudes y defectos.
... mientras en miserables chozas a apenas unos metros los etíopes se alumbraban con mechones de keroseno
ResponderEliminar-----------------
Espero que no culpes tambien a los EE UU de la mieria Etiope. Em todo caso a los portugueses.
Fueron estos quienes los colonizaron, creo. Pero siendo un poco mas rigurosos, ya antes de que llegara el hombre blanco, esas regiones vivian en condciones miserables.
Edu:
ResponderEliminarTu gobierno tiene un plan para extender el uso de un sistema operativo de producción nacional para computadoras y tabletas. Su uso generalizado dice “nos permitirá navegar con seguridad, independencia y soberanía tecnológica”
Yo espero que el sistema no le haga honor a su nombre porque le han puesto "NOVA"
Mira Edu.
ResponderEliminarProbablemente conoces el pais donde me voy a retirar.
Me decidi decirlo, en dos meses y medio me voy a vivir a @@#@# #$ %$# $%^%$#@^%, que es el nombe oficial de este pueblo de #$%^&*^&%$.
¡Cuba, Cuba qué grande eres!
ResponderEliminarFelicitaciones Edu...
ResponderEliminar