![]() |
José Antonio Aponte y Ulabarra |
Por Eduardo
Este artículo quise escribirlo ayer, 9 de abril de 2021, cuando justamente se conmemoraba el 209 aniversario de un hecho histórico no tan conocido ni rememorado en nuestra historia Patria, pero no por ello intrascendente, el ahorcamiento el 9 de abril de 1812, sin previo enjuiciamiento del negro criollo libre José Antonio Aponte y Ulabarra. A este héroe, a quien todos los cubanos debemos rendirle tributo de eterna recordación, le corresponde el mérito histórico de haber liderado la primera conspiración contra el régimen colonial en la entonces colonia española de la “siempre fiel” isla de Cuba.
De acuerdo a importantes historiadores cubano como Fernando
Martínez Heredia, Ernesto Limia, Felipe Pérez Cruz y otros, fue la primera vez
que un movimiento insurreccional se extendió de La Habana a Puerto Príncipe,
Remedios, Bayamo, Holguín, y Baracoa antes de ser frustrado por una delación,
subrayó. La conspiración estuvo Inspirada en la Revolución Haitiana,
considerada la primera de carácter social en América.
José Antonio Aponte nació en La Habana extramuros, en el
barrio de Guadalupe, hoy perteneciente al municipo Centro Habana. Se formó como
obrero, carpintero, con cierta habilidad artística para ejecutar bellas tallas
en madera y aficionado a la pintura, residía en un lugar cercano a la calzada
San Luis Gonzaga (hoy calle Salvador Allende); hogar que pudo construir gracias
a la ayuda brindada por su madre Mariana Poveda, que le facilitó dinero para
las obras. Tuvo seis hijos, tres mujeres y tres hombres.
De acuerdo a Ciro Bianchi, Aponte era autodidacta, tenía
cierta habilidad para la talla artística, sobre todo la de carácter religioso.
Residía y tenía su taller en la calzada de San Luis Gonzaga (Reina) esquina a
Belascoaín; una casa de tablas y techo de guano donde había una pequeña
biblioteca. Perteneció al Batallón de Morenos de las milicias habaneras, pero
lo retiraron cuando las autoridades coloniales empezaron a dudar de su
fidelidad a España. La leyenda popular le atribuye el haber formado parte de
las tropas negras de La Habana que, al mando del general Gálvez y el teniente
coronel Francisco de Mirada, combatieron por la independencia de las Trece
Colonias norteamericanas. Simpatizó con la Revolución de Haití y siguió hasta
donde pudieron sus avatares.
Con respecto a su vida militar, el historiador Ernesto Limia
arroja otros elementos en nuestra opinión de relevante importancia. Según este
autor:
“Aponte participó en
el escenario caribeño de la guerra de independencia de Estados Unidos, después
de la decisiva batalla de Yorktown. Durante los interrogatorios explicó que en
1782 estuvo en la toma de Nueva Providencia bajo las órdenes del general
santiaguero Juan Manuel Cagigal, como parte del Batallón de Milicias
Disciplinadas de Pardos y Morenos Libres de La Habana, que integraba desde
1777. Según Franco (José Luciano), llegó hasta el grado de cabo primero, lo
cual sostiene a partir de una anotación del funcionario judicial que lo
interrogó el 26 de marzo (ANC-AP, leg. 12, no. 17: C 20). También afirma que
fue forzado a retiro en 1810 por sus vínculos con la conspiración liderada por
el francmasón Ramón de la Luz en El Templo de las Virtudes Teologales, aunque
por falta de pruebas no pudieron formularle cargos.
Después de explorar
los Papeles de Cuba en el Archivo General de Indias, en Sevilla, Childs (el
investigador norteamericano Matt D. Childs) develó nuevas evidencias. De
acuerdo con una orden del conde de Santa Cruz de Mompox, entonces subinspector
general de las tropas de la Isla, Aponte fue forzado a retiro el 29 de
diciembre de 1800, cuando tenía 23 años de servicio y se desempeñaba como
capitán de la segunda compañía del Batallón de Pardos y Morenos; la razón de la
exclusión es vaga: «falta de fuerza». «Casualmente», seis días antes había sido
detenido por robar en el arsenal capitalino; no obstante, el informe no precisa
cuáles eran sus intenciones al sustraer las armas.”
En cuanto a su filiación religiosa tampoco hay una
coincidencia exacta entre los historiadores. De acuerdo a Ernesto Limia “Aponte era un hombre profundamente
religioso, católico”. Sin embargo en el propio artículo de Limia se expone
que: José Luciano Franco cuenta que
dirigía el cabildo Shangó-Tedum, lo cual -afirmó- le confería una especial
superioridad entre su gente. Según el reconocido historiador cubano, su
posición le daba a esa sociedad una singular fisonomía social y política de
marcado matiz revolucionario, idea que ha sido repetida una y otra vez. En un
notable y bien documentado libro publicado recientemente en nuestro país, el
investigador norteamericano Matt D. Childs discrepa del cubano, señala que
nadie ha proporcionado una fuente primaria que documente su afirmación, y añade
que en el voluminoso expediente de instrucción conformado durante el proceso
investigativo tampoco aparece ninguna referencia de la membresía del liberto
cubano a este cabildo.
En su habitual página de Juventud Rebelde, el maestro Ciro
Bianchi Ross relata que:
La historiadora María
del Carmen Barcia dice en su libro Cuba: acciones populares en tiempos de la
independencia americana, que, por ser criollo, Aponte no podía ostentar ese
cargo que tenía que ser refrendado por las autoridades y se restringía a los
nacidos en África. «Es probable que perteneciera a algún juego Abakuá», afirma
la Doctora Barcia y recuerda que al menos en 1800, Aponte aparece relacionado
como miembro de la cofradía San José, con sede en el convento de San Francisco,
formada por carpinteros negros, muchos de los cuales fueron esclavos. En el
proceso que se le siguió tras su apresamiento en 1812 declararía su pertenencia
a la cofradía de la virgen de los Remedios, establecida en el mismo convento.
José Luciano precisa
que, por su origen, Aponte era un ogboni, es decir, miembro de la más poderosa
de las sociedades secretas de Nigeria, y que, en el orden religioso lucumí,
tenía la categoría de un OníShangó. Añade el mencionado investigador: «Oní es
un personaje poderoso que se identifica con los ritos religiosos, a veces de un
ancestro lejano devenido orisha. Y cuando se tiene en sus manos el poder civil
y espiritual, le llaman OníShangó. Y los mayores que vinieron de Nigeria,
transmitieron al criollo José Antonio Aponte los poderes que solo puede tener
un grande de África».
Aponte supo organizar vasta red conspirativa con la
asistencia de un grupo de hombres libres, blancos y negros de artesanos y de
los oficios más humildes en la sociedad colonial. De manera excepcional, y con
gran capacidad de liderazgo distribuía las tareas conspirativas entre sus
colaboradores, tomando en consideración la capacidad y características de cada
uno. Francisco Javier Pacheco lo asistía en la redacción de proclamas y
pasquines, en tanto que Clemente Chacón y Salvador Ternero se entendían con los
negros de La Habana, y Salvador Bautista Lisunda era el enlace con los bozales
del campo. Chacón era además el contacto con los miembros de las milicias
negras.
En su artículo “José Antonio Aponte: precursor de nuestra
independencia”, Ernesto Limia describe el desarrollo de la conspiración:
Al conocer que los
diputados cubanos fueron responsables de que no se aprobara en Cádiz la
supresión de la trata, resolvió dar cuerpo a los sentimientos de irritación que
entre negros libres y esclavos causó la frustración del proyecto y organizó un
movimiento con carácter nacional. Su núcleo lo integraron blancos, negros y
mulatos de posiciones diversas dentro de las capas medias de la sociedad.
Asesorados por el general haitiano Gil Narciso, e influidos por la revolución
de Haití, sus células se extendieron a varias localidades de La Habana,
Remedios, Puerto Príncipe y Bayamo. Aponte tenía la firme convicción de que
podían triunfar. Abogaba por la emancipación de España y por un régimen de
igualdad política entre todos los cubanos, con independencia de razas y estatus
social.
En La Habana las
acciones comenzaron el 15 de marzo de 1812. Un pequeño núcleo de los líderes
del levantamiento sublevó a los esclavos del ingenio Peñas Altas, en Guanabo, y
tras un breve y sangriento enfrentamiento contra el mayoral y los monteros que
custodiaban la dotación, lo incendiaron. De acuerdo con lo previsto, a este
golpe sucedió el 16 de marzo el infructuoso asalto de un ingenio cercano
nombrado Trinidad. Ese propio día en la tarde Aponte reunió en su casa a su
estado mayor. Eran ocho en total. El jefe revolucionario se hallaba eufórico y
sin perder tiempo presentó su plan: incendiarían algunos ingenios y tras
sublevar las dotaciones procederían a quemar casas de extramuros para distraer
la atención de las autoridades coloniales; después, divididos en tres grupos
asaltarían por sorpresa los cuarteles de Dragones, Artillería y el Castillo de
Atarés, para lo cual contaban con sus planos. Luego de ocuparlos tomarían las
armas y los cañones para dominar la ciudad.
Varios de los
presentes quedaron petrificados; vacilaban. ¿Cómo lanzarse contra la poderosa
guarnición de La Habana sin armas? Tea incendiaria y machete contra fusiles y
cañones. ¿Era acaso una broma? Serían pulverizados. Aponte se mantuvo ecuánime,
a pesar de la tensión que se respiraba su rostro no reflejó duda. Estaba
acostumbrado a combatir y no temía enfrentarse en condiciones de desigualdad.
De eso se trataba, de arrebatar las armas; mas tampoco estaba loco, podrían
contar con cierto apoyo en el Batallón de Pardos y Morenos y, sobre todo, con
el factor sorpresa, que sería su principal aliado. Hacía falta mucho valor, sí,
pero «en el Guárico los de nuestra clase hicieron la revolución y consiguieron
lo que deseaban» con pólvora de barril, picos y hasta con estacas.
Víctimas de la
traición el 19 de marzo los jefes del movimiento fueron detenidos y sin juicio
previo el 7 de abril los condenaron a muerte. Adicionalmente, el capitán
general dispuso: «[...] las cabezas de Aponte, Lisundia, Chacón y Barbier serán
colocadas en los sitios más públicos para escarmiento de sus semejantes [...]».
Dos días después se cumpliría la sentencia. Aponte no daba crédito al cura que
al amanecer apareció en su celda y le comunicó que esa misma mañana sería
ahorcado. Nada habían conseguido probarle ni podían sentenciarlo sin un juicio
previo, pues eran negros libres. Pero al salir al patio donde el resto de sus
compañeros aguardaba por la sentencia, encaró al verdugo con tranquilidad. Fue
entonces cuando se percató de que las autoridades españolas iban a pisotear sus
propias leyes. Eran las nueve y media de la mañana del 9 de abril de 1812
cuando la soga rodeó su cuello; de repente, un vacío se abrió a sus pies.
Era un movimiento que perseguía la abolición de la
esclavitud, la supresión de la trata negrera, el derrocamiento del despotismo
colonial y la creación de una sociedad sin discriminaciones.
El profesor Elías Entralgo Vallina ha calificado a Aponte
como una figura histórica semejante a Espartaco en los ideales antiesclavistas.
En su obra "La Liberación Étnica Cubana", destaca el formidable
desarrollo de la conspiración:
"Percibidos los
avances irritativos de su propaganda, la discreta capacidad organizadora de
Aponte constituyó en la Habana una junta central que participaba sus acuerdos,
por conducto de emisarios a las juntas subalternas y esta a su vez los hacía
llegar a organismos más pequeños y apartados (...)"
"El tejió e hiló;
y aplicando sus artes de carpintero procuró amachimbrar el tejido con el
hilado. Para el gobierno tejía y destejía un manto de Penélope, con todos los
primores, que sólo por un accidente muy fortuito le descubrieron la
conspiración. A sus mismos partidarios los manejó con el hilo de Adrianna,
tendido por él a lo largo de todo el laberinto cubano de 1811 y 1812..."
"El hilo
comenzaba en su propia casa del extramureño barrio habanero de Guadalupe, y de
ahí iba a San Antonio de los Baños, Alquízar y Güira de Melena, volvía a la
residencia del hilador, y pasaba del barrio de la Salud al de Jesús María, a la
Plaza de Santo Cristo, a la Punta a la Plaza de Armas, a la alameda de Paula y
al muelle de Luz: atravesaba la bahía y continuaba su trayectoria con más vigor
por Casablanca, Guanabacoa y sus barrios rurales -Bacuranao, Guanabo-, por
Jaruco, Río Blanco del Norte y Aguacate; se prolongaba por algunas importantes
fincas del Departamento Central, se dilataba a Holguín, Bayamo, Santiago de
Cuba y llegaba hasta Baracoa."
Su movimiento se considera nacional no solo porque logró
completarlos a lo largo de toda la isla y alzamientos en varias regiones, sino también
porque a él pertenecieron por igual cubanos negros, mestizos y blancos de
distintos estamentos sociales, libres y esclavos.
Entre los objetos y documentos que se le ocuparon tras su
detención, figuraba, expresa María del Carmen Barcia, un libro forrado en hule
negro que en lugar de textos contenía imágenes, todo un imaginario vinculado al
batallón de morenos, que tenía la intención de reconstruir un pasado
prestigioso para los hombres de su raza y establecer a la vez su propio linaje.
Su singular y vigorosa personalidad fue reconocida por
partidarios y enemigos. El historiador español Zaragoza le celebraba una
capacidad poco común, pero a continuación se refería a “las perversas
condiciones de su carácter”. Para minimizar su importancia en el imaginario de
los nacidos en la isla de Cuba, sus verdugos crearon la frase: ¡Más malo que
Aponte!, difundida para eternizar el odio contra su persona y el ideal
libertario representado en ella.
La propaganda colonial se encargó de realizar una de las
primeras campañas mediáticas en contra de un líder revolucionario que recuerda
nuestra historia. Un cabecilla negro, escribía Zaragoza, que con tramas
perfectamente meditadas y habilidosa exactitud expuso a la Isla en trances de
verdadero peligro. Para Francisco Calcagno, José Antonio Aponte, un negro de
alma tan negra como su rostro, pretendía proclamarse emperador o rey de la Isla
de Cuba luego de asesinar a todos los blancos y quedarse con las blancas para
el servicio doméstico u otros usos.
El mejor homenaje que los cubanos de hoy podemos rendir a la
figura del prócer revolucionario José Antonio Aponte como uno de los
precursores de nuestra independencia Patria es continuar la lucha por la
completa igualdad de todos los cubanos sin distinción de ninguna clase. En tal
sentido el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez,
expresó el compromiso de los cubanos con la eliminación de todos los vestigios
de discriminación en nuestra sociedad; y destacó el Programa Nacional contra la
Discriminación Racial. El debate para visibilizar y enfrentar ese flagelo,
ocupa a la vanguardia artística e intelectual, que desde la comisión José
Antonio Aponte de la UNEAC, asesora los esfuerzos del país contra el racismo.
Referencias:
Bianchi Ross, Ciro. Aponte. Sábado 28 marzo 2020. URL: http://www.juventudrebelde.cu/columnas/lecturas/2020-03-28/aponte
Castro Fernández, Silvio. José Antonio Aponte y Ulabarra,
precursor. Periódico Granma. La Habana, sábado 17 de marzo de 2012. Año 16 /
Número 75. URL: http://www.granma.cu/granmad/2012/03/17/nacional/artic01.html
Limia Díaz, Ernesto. José Antonio Aponte: precursor de
nuestra independencia. Cubadebate. 26 de diciembre de 2011. URL: http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/04/26/jose-antonio-aponte-relectura-de-su-epopeya/
Limia Díaz, Ernesto. José Antonio Aponte: relectura de su
epopeya. Cubadebate. 26 de abril de 2012. URL: http://www.cubadebate.cu/especiales/2012/04/26/jose-antonio-aponte-relectura-de-su-epopeya/
Martínez Heredia, Fernando. José Antonio Aponte y los
orígenes del pensamiento político cubano. CLACSO. 2018. URL: https://www.jstor.org/stable/j.ctvn96gc8.28
Pérez Cruz, Felipe de J. José Antonio Aponte, primer
intelectual orgánico del movimiento revolucionario popular. Rebelión.
13/04/2012. Cuba. URL: https://rebelion.org/jose-antonio-aponte-primer-intelectual-organico-del-movimiento-revolucionario-popular/
NUESTRO APORTE ESTA EN SEGUIR IMPUSANDO ESA REBELDIA Y AMOR POR SU PATRIA CUBANA Y LAS DEMÁS DEL CARIBE Y AMERICA
ResponderEliminarpero vamos a seguir exportando el comunismo?
EliminarComiquisima! Muy buena solucion de José Varela para Cuba. Aunque un poco complicada, la voy a volver a leer con calma. Por ahora, tengo un problema más apremiante que resolver
ResponderEliminarMe reí con la venezolana que saqué ayer a pasear. La vecina que me la presentó le dio buenas referencias: "Es un caballero, aunque tiene " muchas novias" Jajaja. Ahora a las prepagos, llaman novias. Y a la Presidenta del CDR de aquí o la encargada de vigilancia llaman "la veci" o la vecina.
La dijo. Jajaja. "Sale una y entra otra. Sale una y entra otra. Sale otra y entra una"
Jajaja. No me imaginé nunca que en el edificio me llevaran tanto control , pues yo mismo he perdido la cuenta. Muerto de risa (la Veneca se divierte escuchando mis historias) me preguntó cuántas semanales. Ja, ja,ja. "Eso cambia. Más o menos en diez días, entraron y salieron cinco o seis. Ahora como estoy paseando contigo son menos. Quiero estabilidad. No puedo seguir así".
mí nueva adquisicion, no me he aún podido aprender el nombre que es un poco complicado. Le voy a llamar por ahora, Maruja " Maruja tú tienes que comprender
ResponderEliminarQue yo no nací para una mujer
Mí solución serían solo dos. A la cuencanita, si la dejo me tendría que mudar o se arma la gorda. Ya son más de dos años. No puedo, coge muy rico y tengo que enseñarle inglés para ayudarla.El plan de actividades es: Inglés-coger- Inglés.
Y a Ingrid de Guayas, tampoco puedo dejarla. Ella va y viene. Tiene un problema de doble personalidad que quiero ayudar a resolver ; un extraño caso como el del filme Doctor Yeikell y Míster Hide. Cuando se va para Santo Domingo, a atender a su hijo, a ver a su familia y dónde tiene un negocio legal, es una dama respetable. Cuando regresa a Cuenca es puta y también coge riquísimo. Jajaja.
Me gustó la película Judas y el Mesías Negro sobre las Panteras Negras a pesar de su sesgo en presentar la cara 'amable" de esa organización criminal de izquierda.
ResponderEliminarEn Cuba la hubieran proyectado hace años. Hoy no creo. Jajaja. Los negros cubanos están "alzados"
La verdad que en lugar de romántico , jajaja, soy un poquitín lanzado.
ResponderEliminarElla:
Hola mi corazón bello
?Que harás hoy?
Yo:
Hola. Me desperté y volví a dormir. Me acabé de despertar. Estoy aún acostado. No tengo planes... aunque sí algunas ideas interesantes. Y no sé si por alguna casualidad pudiera contar contigo.
Me desperté con eso durísimo. Jajaja
La vecina venezolana amiga de la venezolana que quiero sea mí amiga jajaja, vio entrar el jueves a la cuencanita a mí apartamento y no sé si el viernes a Ingrid de Guayas; le mandé por Whatsapp el famoso dibujo del monito que se tapa los ojos, los oídos y la boca. Jajaja.
ResponderEliminarMañana voy a ir con la venezolana a comprarle una licuadora.
ResponderEliminarJa. Jajaja.
Me rogó pobrecita explicándome porque la necesitaba.
Nos despedimos deseándonos felices sueños.
Lo mismo. Felices sueños. Que sueñes con tu licuadora. Jajaja
Ella:
🤣🤣🤣🤣🤣
Payaso
Edu
ResponderEliminarTe recomiendo la peli Judas y el Mesías Negro, pero a pesar de su sesgo en presentar la cara 'amable" de las Panteras Negras en
Cuba no la van a proyectar. Jajaja. Los negros cubanos están dando tremendas tánganas.
Orlando:
EliminarEl país que dejaste ha cambiado. Aquí vemos las películas yanquis antes que tú en Ecuador. Ya vi la película de la que me hablas. También vi una noche en Miami, sobre el mismo tema que el racismo.
!Oye esto:
ResponderEliminarCuba es el segundo país con el índice más bajo de Pobreza Multidimensional entre 105 evaluados, confirmó hoy el Ministerio de Economía y Planificación
El Índice de Pobreza Multidimensional identifica carencias a nivel de los hogares y las personas en los ámbitos de la salud, la educación y el nivel de vida.
La cuencanita va a estar un poco enojada. Jajaja. No le gusta perder ni a las escupidas, mucho menos que un extranjero sepa más de Ecuador que ella y se ría. Jajaja.
ResponderEliminarSoy muy jodedor.
Perdió cinco dólares en la apuesta y se los voy a cobrar en buena lid, jajaja, de mí propio dinero. Era diez a uno. Si hubiera perdido Lasso, me tocaba soltarle $50.00. Ella le dió su voto a Lasso, pero pensaba que ganaría Arauz
Otra mala noticia para que mí amigo del blog de Paquito se ponga alegre. Me volvieron a salir ronchas de alergia en las piernas.
ResponderEliminarLa buena noticia. En la farmacia me inyectan y se me quitan en unos días.
Otra buena noticia.
Cuando en un rato esté cogiendo con la cuencanita, no voy a sentir esa molestia.
Otra noticia mala. Le tengo que comprar una licuadora esta tarde a mí amiga de Venezuela. Aún somos amigos…. La razón de q que no me haya acompañado aún a la cama, me la reservo. No puedo estar contando todas mis cosas (pst, pst. Está con la menstruación,)
La parte buena, es que le doy una mano a la pobre mujer que es muy luchadora, una buena persona y en dos días jajaja, se le pasa la regla.
La excelente película sobre el Mesías negro narra un conflicto semejante al de la dirigencia cubana actual con el MSI cuando el FBI se enfrentó a las Panteras Negras usando métodos sucios e ilegales y logró derrotarlos.
ResponderEliminarSería extenuante que me extendiera mucho en la idea, pero más o menos esta entrada de la Joven Cuba explica lo complicado que la tiene el gobierno de la Habana.
Yo ya ví la película, y también "Una noche en Miami". Los bandidos estos que dieron la tángana el 4 de abril no tienen nada que ver con los panteras negras. Los Blacks Panthers eran un partido estructurado con miles de seguidores y su famoso programa de los 10 puntos abiertamente anticapitalista.
EliminarEstos de San Isidro ni son artistas, ni saben un cajón de política, y no son otra cosa que delincuentes usados por los enemigos de la nación cubana para tratar de empañar la imagen de la Revolución y evitar un nuevo acercamiento entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.
Al contrario de los Panteras Negras, a quienes los medios masivos de desinformación denigraron y calumniaron, estos personajes tienen el apoyo de cuanto medio al servicio del imperio existe. Y por favor ya no leo La Joven Cuba, porque ya todos los que allí escriben, comenzando por mi antiguo compañero están cobrando por atacar a Cuba.
Que triste que Harold desde que se mudó para Yumilandia y se olvidó de cuando era miembro del Comité de la UJC de la Universidad de Matanzas no deje de desinformara. A veces pienso en su padre, mártir de la Revolución caído en Angola.
EliminarNo te engañes. Desde hace unos días salió una información pidiendo al pueblo cordura y paciencia, porque la gente quieren que metan en cana a esos tipejos desde que ofendieron al Presidente.
La información refiere que ahora debemos enfocarnos en el 8vo Congreso del Partido, y la economía, que ya habrá tiempo de aplicar la justicia revolucionaria. Humbertico en el NTV hizo un llamado similar. Nada, que cómo decía mi abuela a cada uno le llega su San Juan Alumbrao.
No te engañes, las acciones de ese grupúsculo inculto y grosero como se dice en buen cubano no son picá pa gallo fino.
Si me llega a agarrar Rafael Correa
ResponderEliminarme iba a tocar meterme en la
oposición. Jajaja.Ya estoy muy viejo
para andar de un lado para otro.
Mí "noviecita" me dijo que antes de
que a Ecuador lo volvieran una mi erda
como a Venezuela, ella y sus amigos
se iban a tirar pa'la calle.
Ya habla cómo los cubanos. Jajaja
Comiquisima discusión con la cuencanita hoy.
ResponderEliminarNo le gusta perder ni a las escupías.
Yo, muerto de risa que no le voy a perdonar esa deuda de $5.00 porque de haber perdido, me hubiera tocado darle $50.00. Era una apuesta de diez a uno.
Dice ; ? Deuda?
?Y tengo que pagar hoy?
No. Te lo descontaré de tu estipendio.
Y si. Es una deuda de juego
Sale con que yo la obligué a apostar por Arau, que ella no quería que ganara.
?Te puse un cuchillo en el pecho?
Dice que le insistí. "Apuesta, apuesta"
No. Te insistí que me respondieras si querías o no apostar.
Y así,. Jajaja.... siguió el argumento y yo muerto de risa.
Los partes médicos hablan de un "evento de transmisión institucional de Covid-19 en el kilómetro 368 de la Carretera Central. Hay que advertir a todos los choferes de autos, motonetas y a los conductores de camiones, rastras y triciclos para que no manejen por ahí y tomen una ruta alterna.
ResponderEliminarEdu.
ResponderEliminarTe cuento. Hoy aguanté como una fiera la tentación para no irme de p... Un esfuerzo extraordinario teniendo la plata y una chica encantadora ya "palabriada" Preferí ir a un bar a tomar un Cubalibre. Es que ya viene llegando. Jajaja. No te infantes.
Esto lo cuento en otro momento. Me divertí muchísimo conversando con dos chicas venezolanas que trabajan en ese bar con los trabajos que pasaron en Venezuela antes de salir pitando. Y la campaña política que hicieron las dos, jajaja para que no ganará el socialismo del Siglo XXI con Arauz
Bye
comentario ha sido recibido.
ResponderEliminarOrlando dijo:
Los contrarrevolucionarios se quieren hacer los chistosos por las migajas del imperio Miren lo de Alexis Valdés: Ahora es legal en mi tierra
vender la carne de res
El problema ahora es
que hay que librar otra guerra
Y ahí se caga la perra
se enferma y se pone flaca
Esto no es mecer la hamaca
porque imagínese usted
que ahora aprueban al bistec
cuando ya no quedan vacas
Edu. Tu amor al socialismo es entendible. Provienes de una familia muy pobre ... y ahora todo un flamante profesor universitario.
ResponderEliminarVeamos la otra cara de la moneda.
Cientos de miles de profesionales venezolanos y también cubanos, yo me incluyo en la lista, se escapan porque no quieren ser miserables.
Me cuenta la venezolana amiga mía ayer:
Comíamos arepa, arepa, arepa. Cuando no teníamos harina, la hacíamos de maíz, de yuca o de lo que encontrábamos. Muchas veces no teníamos mantequilla que ponerle.
Edu.
ResponderEliminarTe actualizo sobre mí plato de lentejas con, como dices, trozos de jamón del bueno.
Jajaja. Mi desenfreno por tirar con cuánta mujer me de la gana y ser espléndido con todas ellas, careciendo de fuerzas para decir nunca que no a sus demandas me está dando estrés.
Hay días que ando corto de plata
Si. La verdad que me tiro a casi toda mujer que me guste y eso es el paraíso.
Parafraseando el título de una famosa novela: Con tetas, hay paraíso.
El lado negativo es que estoy gastando además de una plata ganada esforzadamente otra plata que me cayó del cielo como ayuda por el Coronavirus sin hacer nada v me siento como un hijo de p... Jajaja. Soy muy comemierda
Jajaja. Miles de dólares que recibí extra de los gringos, me los he gastado casi todo en deliciosas vaginas.
Soy un poco creyente, pienso y me preocupo de que Dios o los hombres quieran castigar mí lujuria. Soy muy bocón. Jajaja. Hablo demasiado. Ya me he buscado en esta ciudad, a ver, cinco enemigos. Hay uno que me confesó que no cogia desde el machadato y anda pidiendo que le lleven mí cabeza en una bandeja. Esto va a terminar mal . Jajaja
Saludos
Pesadilla.
ResponderEliminarMí Pontiac Firebird estaba roto.
Mí esposa la cubana tenía que exponer en un evento científico , no sé si en Cuba o en Míami y se molestó porque la llevaba en mi viejo Volkswagen Bettle o cucarachita. Ella es muy vanidosa.
Se tranquilizó cuando le dije que la dejaba y recogia en una esquina para que no nos vieran .
Presenté el sumario de mí propia ponencia y fue rechazada por Julio, Presidente de la Comisión. Versaba mí ponencia sobre como coger con una chica de mí familia política precisamente cuando mí esposa estuviese fuera del hogar exponiendo su ponencia en ese mismo evento científico.
No entendió Julio que familia política no es familiar. Mucho menos si la chica es un bombón y muy resbalosa.
Continúa la pesadilla cuando me la estoy cogiendo y nos sorprenden