![]() |
Venta de productos agrícolas en el Proyecto Comunitario "Maravillas de la infancia, cultivador de sueños (Foto de Edu 25/7/2021) |
Por Eduardo
Por estos días quien accede a las noticias cocinadas en los grandes medios de desinformación al servicio del imperialismo norteamericano y a las redes sociales, si se guiara a pie juntillas por las matrices de opinión que allí se cocinan pudiera creer que en Cuba existe un estado de ingobernabilidad total. Algunos manipulados de aquí a veces, casi con ingenuidad preguntan si tal o más cual información es cierta. Como ya no se publica una sola verdad sobre nuestra Patria, al punto que una de las alabarderas de los mercenarios sin pudor alguno emplea mentiras ya clasificadas como Fake News en varios medios de prensa a nivel mundial frente al Congreso de los Estados Unidos, siempre respondo como el Guerrero Cubano: ¡Eso es mentiiiraaa!
Y la semántica castellana cada día se enriquece con nuevas
acepciones de las palabras del idioma español. Aunque uno conozca de sobra, por
conocerlos de nuestros barrios, que la gran mayoría de los participantes en los
disturbios del pasado 11 de julio no son precisamente angelitos con alas y aureolas,
y mucho menos vírgenes vestales, ellos son “el pueblo cubano”. Los que colmaron
al llamado del Presidente Miguel Díaz – Canel Bermúdez las calles cubanas en
una contramarcha al estilo de las que realizaba la caballería camagüeyana en
defensa de la Revolución y la Patria, no somos parte del pueblo al decir de
estos mercenarios de la palabra en las redes informáticas, somos simplemente “seguidores
gubernamentales” en el mejor de los casos.
Y es bien contradictorio que como las manifestaciones de los
que al servicio de un plan macabro orquestado con dinero federal norteamericano
y del Estado de la Florida nunca llegaron a sobrepasar en número a las de los
revolucionarios, han tenido el descaro de usar las imágenes de la contramarcha
revolucionaria como si fuesen las de las protestas antigubernamentales. Y así
van las cosas. Ayer mismo las principales autoridades jurídicas de la República
de Cuba en conferencia de prensa ante la prensa internacional desmintieron las
falacias de los supuestos desaparecidos, torturados y asesinados por los
sucesos del 11 de julio.
Pero como dice un amigo mío: - Tranquilo, que primero se coge
a un mentiroso que a un cojo. Ya la verdad se irá abriendo paso, y en la isla
esperamos con optimismo y alegría un nuevo aniversario, el número 68, del 26 de
julio, el Día de la Rebeldía Nacional. Solo lamento la suerte de aquellos que
habiendo nacido en esta isla de luz, desde la caverna del odio piden al
gobierno norteamericano la intervención militar en Cuba. Es increíble que
algunos en Miami hayan inclusive renegado de sus propios padres, y familiares
expresando que “con tal que se caiga el comunismo en Cuba” no les importa la
suerte de los habitantes del archipiélago. Pobres infelices, no reparan que al
mostrar sus rostros en las redes sociales, desgañitándose histéricamente
pidiendo el mal para sus hermanos, ese mismo día dejaron de ser cubanos. Ya la
vida los premiará por su traición a la Patria, porque el imperio como Roma,
pagará a traidores, pero los desprecia aunque estos les hagan el trabajo sucio.
Y como la vida en nuestra Patria no se detendrá, ni se caerá
la Revolución porque nosotros los que de verdad somos pueblo y amamos a nuestra
Cuba, no lo permitiremos hoy hablaré de un grupo de cubanos de bien que han
puesto su empeño en producir comida para satisfacer las necesidades de sus
compatriotas. Se trata de los campesinos de la Cooperativa de Crédito y
Servicio (CCS) José Antero Fernández del hermano municipio matancero de Jagüey
Grande.
Estos buenos cubanos se han acogido en la comercialización
de los productos agrícolas a una de las 64 disposiciones del Ministerio de la
Agricultura diseñadas para elevar las producciones agropecuarias, y que permite
que nuestros trabajadores del campo puedan comercializar sus productos
directamente a la población una vez que hayan cumplido con los contratos de encargo
estatal establecidos por el gobierno en cada uno de los municipios. Es sabido
además que la cooperativa ha hecho importantes donaciones de productos
agrícolas a Hospitales y Centros de Aislamiento donde Cuba libra, a pesar del
genocida bloqueo económico, comercial, y financiero, esta nueva “Batalla Cubana
contra los demonios”, que constituye el enfrentamiento a la pandemia de la
COVID – 19.
Cada semana estos compañeros visitan nuestro barrio de
Versalles dos o tres veces trayendo productos agrícolas variados que
incluyen plátanos de varios tipos (fruta, burro y macho), calabaza, quimbombó, boniatos,
maíz, mangos, guayabas, habichuelas, etc. Y lo mejor que tienen esas viandas además
de su calidad intrínseca por provenir directamente del surco a la venta son los
precios baratos que poseen, muy al alcance de las familias de más bajos
ingresos de nuestro Consejo Popular. También comercializan algunos productos
confeccionados en una mini industria que poseen como vinagre, encurtidos, puré
de tomate y otros.
Estas ventas tienen como lugar de ejecución el gran patio
del Proyecto Comunitario “Maravillas de la Infancia, cultivador de sueños”,
dirigido por una de las nuevas Marianas de estos tiempos. La Licenciada María
Eugenia Romero García. Esta gran amiga, además de excelente pedagoga, posee
unas dotes singulares de dirección y liderazgo. A partir del trabajo de
formación integral que realiza con los niños y adolescentes, quienes en “El
Proyecto”, como todos los versalleros conocemos a este sitio de
engrandecimiento artístico y espiritual, encuentran en este un lugar donde ser mejores
seres humanos.
Adicionalmente, María Eugenia ha logrado con un enorme
esfuerzo de sus colaboradores, el apoyo del gobierno local y los padres, y gracias
a su empeño personal de todos los días, recatar de la destrucción la Quinta
Anita, una de las famosas Quintas de recreo de la sacarocracia matancera del
Siglo XIX que dieron a nuestro barrio el aristocrático nombre de Versalles.
Todavía no se ha logrado rescatar la hermosa fachada neoclásica, para que un
día se logre entrar a “El Proyecto” por el frente, pero estamos seguros que un
día se restaurará.
En conclusión les regalo a los lectores unas imágenes
tomadas el jueves 22 de julio de 2021en el patio del Proyecto Comunitario “Maravillas
de la Infancia, cultivador de sueños”. En ellas se pueden apreciar a los
compañeros de la Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) José Antero Fernández
mientras realizan la venta a nuestros vecinos que como se ve mantienen una cola
organizada, con el necesario distanciamiento físico. También ese día la Empresa
Provincial de Campismo Popular comercializaba algunos productos industriales
los cuales aparecen en las fotos.
Al editar las instantáneas recordé la costumbre de los
blogueros contrarrevolucionarios de inicios de la década del 2010, momentos en
que en la isla no existían prácticamente desabastecimientos, de esperar hasta
que las placitas se vaciaran para tomar fotos de sus tarimas vacías y así
despotricar acerca del “hambre” en Cuba, aunque ningún organismo hasta la fecha
actual haya podido documentar el primer caso de un ciudadano cubano que haya
fallecido por hambre y desnutrición.
Hoy comencé el día con un trabajo voluntario en la cuadra en
saludo al 26 de julio. Ahora me prepararé un rico café cubano para ponerme a
tono y esperar “el Día Feliz que está llegando”.
Venta de productos agrícolas en el Proyecto Comunitario "Maravillas de la infancia, cultivador de sueños (Fotos de Edu 25/7/2021)
No hay comentarios:
Publicar un comentario