Mostrando entradas con la etiqueta Directorio 13 de Marzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Directorio 13 de Marzo. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2017

Fidel, Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.

Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
 Por Eduardo

Anónimo:
El movimiento 26 de julio era por composición muy heterogéneo, y tenía dos segmentos bien diferenciados, los combatientes de la Sierra y el los del Llano. Algunos miembros del M-26-7 provenían del Partido Ortodoxo, de los Auténticos, de la Juventud Católica, de Acción Revolucionaria Oriental, en fin un montón de corrientes y tendencias políticas.
Fidel y los que estaban batidos en la Sierra se oponían a los atentados y las bombas en los lugares públicos. Si te lees los Pasajes de la Guerra Revolucionaria del Che, verás testimonio escrito del Guerrillero Heroico acerca de las diferentes concepciones de lucha dentro del M-26-7.
Si uno observa la trayectoria de Fidel como combatiente, siempre atacó y se batió con las fuerzas militares de Batista, casi siempre en desventaja numérica, no así táctica y estratégica, porque lo que ni sus peores detractores le pueden negar al Comandante es que en eso de hacer la guerra, sin haber nunca estudiado en una academia militar era un experto. Hasta donde se sabe, a Fidel le pasó lo mismo que a Máximo Gómez, tuvo algunos reveses en algún que otro combate, sin embargo nunca perdió una guerra dirigida por él. Además de su historial combativo no solo aparece la victoriosa guerra de liberación nacional, sino la lucha contra los bandidos y alzados en todo el país, la invasión mercenaria por Playa Girón, y las misiones internacionalistas en África.

viernes, 11 de julio de 2014

Urselia Díaz Báez y el Curita.



Urselia Díaz Báez y Sergio Rodríguez "El Curita"

 Por Eduardo

Fulano y Mengano:
Les voy a refrescar la historia de Cuba. El movimiento 26 de julio era por composición muy heterogéneo, y tenía dos segmentos bien diferenciados, los combatientes de la Sierra y los del Llano. Algunos miembros del M-26-7 provenían del Partido Ortodoxo, de los Auténticos, de la Juventud Católica, de Acción Revolucionaria Oriental, en fin un montón de corrientes y tendencias políticas.
Fidel y los que estaban batidos en la Sierra se oponían a los atentados y las bombas en los lugares públicos. Si se leen los Pasajes de la Guerra Revolucionaria del Che, verán el testimonio escrito del Guerrillero Heroico acerca de las diferentes concepciones de lucha dentro del M-26-7. Si se fijan en la trayectoria de Fidel como combatiente, él siempre atacó y se batió con las fuerzas militares de Batista, comenzando por el asalto al Cuartel Moncada, y casi siempre en desventaja numérica, no así táctica y estratégicamente, porque lo que ni ustedes le pueden negar al Comandante es que en eso de hacer la guerra es todo un estratega.
Los miembros del llano del M – 26 – 7, sobrestimaron el valor de sus acciones, desestimando la visión de Fidel que el llano debía trabajar para fortalecer el frente guerrillero, es decir convertirse en su retaguardia, y eso los llevó para no alargarme mucho al fracaso de la huelga del 9 de Abril de 1958.