Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Revolucionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno Revolucionario. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2020

Una aclaración a los mal intencionados incrédulos.

El Laboratorio de Biología Molecular quedará instalado en un área del 
 Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, en la ciudad de Matanzas.
 Foto: Eliane Táboas.


 Por Eduardo

Algunos señores me han hecho llegar cuestionamientos sobre algunos medicamentos cubanos, como el Interferón Alfa 2B, el Prevengovir, la Biomodulina, y otros que han sido motivo de trabajos periodísticos en estos últimos tiempos debido a su uso exitoso en el tratamiento de la COVID – 19. Según estos ciudadanos, casi todos cubanos americanos, el hecho de que todos los días no se esté escribiendo sobre los medicamentos cubanos es una prueba contundente de su ineficacia. Para su desgracia, y por suerte para el pueblo cubano los protocolos de tratamiento aplicados en Cuba para el enfrentamiento a la pandemia están resultando demasiado efectivos al punto de que la tasa de letalidad en Cuba (2,22%) está por debajo de con respecto a la del mundo (3,28%) y la superior tasa de la región de las Américas (3,45%).

En la isla de Cuba el 80% de los pacientes graves y críticos se han salvado de la enfermedad COVID – 19 por los protocolos de tratamiento aplicados en nuestras terapias intensivas, basados fundamentalmente en medicamentos 100% cubanos. Como se ha explicado por nuestros científicos, los protocolos cubanos de tratamiento no curan la COVID – 19, sino que su objetivo es elevar las defensas propias del sistema inmunológico del enfermo para que el mismo logre eliminar el virus del organismo.

viernes, 19 de julio de 2019

Nuestras nacionalizaciones fueron legítimas.


 Por Eduardo

Anónimo:
El proceso de nacionalización de las riquezas y los recursos naturales de la Nación, llevado a cabo por el Gobierno Revolucionario en nombre del pueblo cubano, fue realizado conforme a la Constitución, las leyes vigentes y el Derecho Internacional, sin discriminaciones, con propósito de beneficio público; disponiéndose las compensaciones adecuadas, las que fueron acordadas mediante negociación bilateral con todos los gobiernos involucrados.
La Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados, aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1974, dispone que “todo Estado tiene derecho a nacionalizar, expropiar o transferir la propiedad de bienes extranjeros, en cuyo caso, el Estado que adopte esas medidas deberá pagar una compensación apropiada, teniendo en cuenta sus leyes y reglamentos aplicables y todas las circunstancias que el Estado considere pertinente. En cualquier caso en que la competencia sea motivo de controversia, esta será resuelta conforme a la ley nacional del Estado que nacionaliza”.

viernes, 26 de julio de 2013

Por la dignidad plena del hombre.


Luchamos por la dignidad plena del hombre
 Por Eduardo

Hoy es 26 de julio, y mientras celebro como todo nuestro pueblo el día de la Rebeldía Nacional, publico un post que hace unos dos años surgió como una respuesta en la sección de comentarios de mi blog de partida, La Joven Cuba

¡Viva por siempre la memoria inmortal de los mártires de los Asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes!

Anónimo:
¿Tú conoces algún gobierno en el mundo que cumpla todos los postulados de la Carta de la ONU? Dime cual es, que estoy deseoso de conocerlo. No vayas insultar la inteligencia nuestra mencionando a los Estados Unidos o algún país de Europa, porque entonces merecerías la más soberana trompetilla. Yo tengo una amiga muy querida, que está casada con un italiano, y para más información vive en Suiza. Pues resulta que un día la cogieron en la calle sin documentos, y si el esposo no anda rápido la montan en un avión y la mandan de regreso para Cuba.
Como apreciaron que ella no sabía alemán, que es lo que se habla en el Cantón donde ella vive, empezaron a tratarla de prostituta y en buen cubano a jamonearla, hasta que la mulata se puso belicosa, y mandó a llamar a su esposo y un abogado. Esto que cuento sucedió en Suiza, que siempre es el país que se toma como ejemplo del Estado de bienestar. Las raciones de palos y patadas por las nalgas que dan todas las policías de Europa son de espanto. Si no, que le pregunten a los “Indignados” españoles. 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Cuba rinde tributo a uno de sus hijos ¡Chávez también es cubano!


Tres Héroes Latinoamericanos.
 Por Eduardo

Me enteré casi a la hora de regresar a casa. Ya en el hogar, pude darle seguimiento a la cobertura periodística por la radio y la televisión. Todavía, no me repongo del tremendo impacto emocional. En el día de ayer 5 de marzo de 2013, aproximadamente a las 4.00 pm, dejó de existir físicamente el líder de la Revolución Bolivariana y Latinoamericana, el Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Como expresa la Declaración del Gobierno Revolucionario:
“El pueblo cubano lo siente como uno de sus más destacados hijos y lo ha admirado, seguido y querido como propio. ¡Chávez es también cubano!”
Como a un hijo querido de esta tierra, todo el pueblo cubano se prepara para mañana, 7 de marzo de 2013, brindarle al compañero Chávez un tributo de amor como homenaje póstumo.
El pueblo matancero, y yo como parte de él, marchará en recordación al querido líder, a la Sede del gobierno Provincial, antiguo Ayuntamiento de Matanzas en el Parque de la Libertad. En ese sitio histórico de nuestra ciudad, habrá un lugar habilitado en los bajos del edificio en el cual existirá una efigie del Comandante Hugo Chávez, y ofrendas florales en su memoria. Frente a la foto existirá un espacio donde todos aquellos que deseen depositar flores u ofrendas florales podrán hacerlo. No se firmará un Libro de Condolencia, sino que de manera continua y sin detenerse, el pueblo deberá desfilar frente a la imagen para de esa manera expresar su tributo.
Esperamos que todo el pueblo de Matanzas, y en particular la comunidad universitaria de la UMCC; que cuenta en su claustro con un gran número de compañeros que en algún u otro momento, han prestado sus servicios como docente en la hermana República Bolivariana de Venezuela, brinde en estos momentos de dolor para todos los revolucionarios latinoamericanos, el homenaje que merece la vida y la obra de quien es desde ahora y para siempre uno de los grandes próceres de la independencia de Latinoamérica y el Caribe. Como dijera nuestro Apóstol José Martí:
“La muerte no es verdad, cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”
¡Hasta la Victoria siempre!
¡Que viva Chávez!