Laritza Bacallao canta en la Tribuna Antimperialista "José Martí" |
Orlando:
Por
lo menos en Cuba a Celia se le reconoce a pesar de que bastante cascarita de
caña que hablaba de la Revolución cada vez que le daban un chance. Está hasta
en nuestra enciclopedia Ecured (http://www.ecured.cu/index.php/Celia_Cruz
), donde se le retrata con toda justicia, sin restarle méritos, pero sin
ocultar su ayuda a los que nos atacan sistemáticamente. Yo en lo personal le
perdono su gusanería, porque en definitiva sus pocas luces intelectuales
sencillamente no le alcanzaron para entender que la Revolución se hizo para que
las niñas humildes y negras, como ella lo fue, que alcanzaran el estrellato, no
fueran fruto de la casualidad, sino que todas tuvieran las mismas oportunidades
y el mismo acceso a su desarrollo en cualquier campo del saber o el arte.
Hace
unos tres años, estando fuera de Cuba pasaron un documental por la televisión
sobre música cubana. Los entrevistados eran Celia Cruz, Willie Chirino, Arturo
Sandoval y Gloria Stefan. De acuerdo a estos personajes, la música cubana en la
isla sencillamente no existe, se murió cuando Celia se fue de Cuba, y Benny
Moré falleció. Mira Orlando, en estos momentos en la Isla existen miles de
agrupaciones y cantantes de todo tipo que desarrollan la verdadera música
cubana, la que evolucionó, no la que se quedó anclada en la década del 50.
Sobre esto ya me he referido en otros trabajos. El bloqueo de los Stefan se une
al del Gobierno de Yumilandia.
Te
voy a mencionar algunas cantantes cubanas que no tienen nada que envidiarle a
Celia Cruz, la India o cualquier salsera que le paren delante: Laritza
Bacallao, Haila María Mompié, Vania Borges, Mónica Mesa, Tania Pantoja, y aquí
te paro la lista para no cansarte. En el campo del bolero hay una mujer que se
llama Ivette Cepeda que hasta la mismísima Olga Guillot se quitaría el
sombrero. Eso sin contarte los que se han ido, y han sido formados por la
Revolución, empezando por el mismo Arturo Sandoval, ¿O es que Sandoval no se
graduó en 1967 de la Escuela Nacional de Arte? ¿Y quién fundó la ENA si no fue
la Revolución Cubana? ¿Y dónde fue que
Chucho Valdés fundó Irakere donde Sandoval se hizo estrella? ¿Fue en la Habana,
o en Hialeah?
Orlando:
Un
tesoro de Cuba como Los Van Van, y su líder Juan Formell, recibieron ataques
sin parangón de la derecha cubanoamericana. No solo es fanatismo, sino envidia
insana, porque nadie en el mundo ha podido reproducir ese sonido tan original
que no se parece al de nadie. La cuadrilla rompe discos, organizó un piquete la
primera vez que actuaron en Miami. Lo que pasa es que los tiempos han cambiado,
y los que se fueron de Cuba, buscando mejoras económicas, que nada tienen que
ver con la locura de la mafia gusana, no se la dejaron pasar, porque nadie les
puede prohibir bailar con la orquesta con la que crecieron desde que eran
chamas.
Es
famosa la candanga que armaron cuando a Hugo Cancio se le ocurrió hacer el
concierto de Salsa con los soneros de la isla. Ya todos los grandes músicos
cubanos habían dado el sí, sin embargo el concierto fue cancelado por las
presiones de la FNCA. Que yo recuerde, por aquí participarían Cándido Fabré,
Adalberto Álvarez, Paulo FG, Manolito Simonet y su trabuco, Pupy y los que Son
Son, Pedrito Calvo, Chispa y los Cómplices, Maikel Blanco y su Salsa Mayor y la
Justicia, Los Van Van, y una lista enorme. Por allá Isacc Delgado, Manolín el
Médico de la Salsa, y otros más que no recuerdo. Mira socio, si esa gente canta
en Miami, a los Stefan se le jode el negocio. Willie Chirino y muchos salseros
boricuas y de otros países, que no pasan de ser salsita de la que se hacía en
Nueva York en la época de la Fannia reciclada, quedarían al campo ante la
originalidad y potencia de la timba de la isla.
El
colmo es que ahora anda rodando un video que filmaron Decemer Bueno y Gente de
Zona con Enrique Iglesias, sobre un tema del primero llamado “Bailando”. En los
premios de la Billboard, anunciaron la canción como “el nuevo éxito de Enrique
Iglesias”. En un programa mexicano, que creo que se llama “Primer Impacto”,
aparecen dos presentadoras muy bellas anunciando a bombo y platillo “el nuevo
hit” de Enrique Iglesias, y pasan el video. Ninguna referencia a que el video original
fue filmado en La Habana, aunque el remix hubo que filmarlo en República
Dominicana, y que los bailarines muy jovencitos son del Ballet de Lizt Alfonso,
y la ENA (Escuela Nacional de Arte), pero sobre todo que el multivalorado
Enrique no ha hecho otra cosa que reproducir un éxito que hace más de un año
está sonando en nuestro país, en las voces de Gente de Zona y Descemer Bueno.
El
video original, incluso es mucho más bonito y espectacular que el que se
realizó con Enrique Iglesias. Yo inclusive entiendo que los autores de la
canción se supediten al niño de Julio Iglesias, con tal de como se dice en buen
cubano, luchar su yuca, pero me duele que el mundo no sea capaz de reconocer
que el talento está en ellos, y no en el hijito de su papá, que en este caso no
ha hecho otra cosa que apostar al seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario