![]() |
Foto tomada del sitio Cuba vs Bloqueo |
Por Eduardo
Estimado Alexander:
Yo soy de los que cree
firmemente que el bloqueo comercial económico y financiero al cual la más
poderosa nación del mundo ha sometido al pueblo cubano es la madre y el padre
de todas nuestras carencias económicas. Si no fuese así, porqué los sucesivos
gobiernos yanquis no lo eliminan, aun cuando en los propios Estados Unidos hay
una cada vez más creciente corriente que clama por su eliminación.
Sencillamente porque los asesores de los presidentes Eisenhower y Kennedy que
lo inventaron allá por los años 1960, lo hicieron con los objetivos de
implosionar nuestras finanzas, disminuir el valor de los salarios nominales y
reales de los cubanos, limitarnos las fuentes de financiamientos, etc. Eso no
ha cambiado en absoluto.
Cuba con ríos que no tiene
caudal para producir energía, sin apenas producción petrolera, sin minas de
oro, diamante, coltán, litio y otros minerales estratégicos, cuyos productos
tradicionales de exportación como el ron, tabaco, mariscos, café, etc., son
producidos en todo el mundo, por tanto enfrentan una feroz competencia, con
robo de marcas y bloqueo incluido; sin acceso por ese mismo bloqueo a fuentes
de financiamiento e inversión de las que gozan todos los países sin excepción
en este mundo, deberá padecer por muchos años la herencia que nos dejó el
capitalismo neocolonial, mono productor, y entreguista heredado de la Enmienda
Platt.
Yo le puedo asegurar, porque de eso he leído un
poquito, que el bloqueo a Cuba es el culpable de muchas de nuestras ineficiencias
y triquiñuelas. Desparezca el bloqueo, y la economía cubana se desplegará como
en los 80 del siglo XX, cuando crecíamos a un ritmo de 8% anual. ¿O es que ya
usted olvidó la Cuba próspera, a pesar de las dificultades que siempre han
existido, de los 1980? ¿Aquella donde los lecheros dejaban los litros de leche
a la entrada de las bodegas, la de los Pío Pío con la ración de pollo a 2.00
CUP? Aquella Cuba donde con 5 pesos cubanos te comías una pizza, un espagueti,
y te tomabas dos cervezas.
Esa Cuba es la misma que habitamos, con muchos valores
que perdimos en el Período Especial y un sistema de relaciones comerciales
justas, basadas en el CAME, que en aquellos tiempos dejaron al bloqueo casi sin
efecto. Fue la época en que cambiábamos en la RDA una tonelada de levadura de
torula por una tonelada de leche en polvo.
Como ya una vez logramos niveles de vida de tal
naturaleza, confío en la justeza de las ideas que defendemos, y sobre todo
confío en los patriotas cubanos, aquellos que no se dejan confundir, y que ven
donde está realmente el peligro para la Patria. Lo que pasa es que
desgraciadamente no leemos todavía a Martí lo suficiente, y muchos de nosotros
ponemos el ideal de la República “con todos y para el bien de todos” en función
de nuestras propias vidas, olvidando, que la Patria está mucho más allá de
nuestras propias existencias como personas.
El deterioro de algunas zonas de nuestro
país y el mal aspecto de muchas de nuestras casas y calles, es el resultado de
los más de 50 años de política de bloqueo. Existen en el mundo países con mucho
menos capital humano que el nuestro, con 100 veces más problemas de corrupción,
drogas y prostitución que Cuba, y sin embargo, a pesar de que sus políticos se
roban hasta los clavos de la pared, lavan dinero, compran influencias y el
pueblo se muere de hambre de verdad; no como en Cuba, donde ningún cubano se va
a la cama sin llevarse un plato de comida a la boca; en virtud de las
inversiones de las transnacionales hoy son países económicamente más avanzados
que Cuba, a pesar de que hace solo unos años eran menos desarrollados que
nosotros.
La explicación es bien sencilla, acceden
a fuentes de financiamiento, créditos, inversiones, y otras fuentes de ingreso
que están prohibidas a Cuba. Lo que sufrimos cada día en esta isla con la
compra de los equipos médicos y los medicamentos no tiene parangón en el mundo.
Los norteamericanos nos bloquean hasta la compra de sueros citostáticos para
los enfermos del cáncer.
Se calcula que
el bloqueo a Cuba nos ha costado, según cifras conservadoras más de 80 000
millones de dólares. Para una economía como la estadounidense eso es una
tirria, pero Cuba es una enormidad de dinero. Lo que no deben olvidar nunca los
enemigos de mi Patria es que detrás de esas paredes despintadas y esos
edificios cayéndose están la dignidad de todo un pueblo que prefiere resistir
por conservar la independencia nacional, el derecho a la autodeterminación y
justicia social para todos, no para un grupo de privilegiados. No sé si usted
es economista, y que tenga una idea de cuánto representa ese daño económico
para un país con la población de Cuba, pero le puedo garantizar que sin las
políticas sociales y el socialismo en Cuba, en cualquier nación con mucha menos
que eso, a veces con una reducción de esas que propone el FMI explota como el
globo de Cantoya. Si no, recuerde casos como el de Grecia o la Argentina antes
de los Kirchner, donde el pueblo sacó a Fernando de la Rúa de la Casa Rosada.
Hola Edu:
ResponderEliminarHace semanas que no logro publicar en este blog. Si decidiste no admitir mas comentarios, respeto tu opinion. Solo, que me gustaria saberlo para no percer tiempo.
Saludos