![]() |
Miguel Díaz-Canel durante el discurso de toma de posesión. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate. |
Por Eduardo
Desde niño aprendí de mis mayores a amar la rica historia de
mi Patria. Cuando cursaba el 3er grado de la enseñanza primaria, mi maestra
Bertica nos introdujo de manera paulatina en los hitos que marcaron el
nacimiento y consolidación de la nación cubana. Existía por aquellos años una
asignatura que se denominaba “La vida de mi Patria”. Durante muchos años he abogado
porque de alguna manera se retome esa asignatura, u otra similar donde la
historia se enseñara a niños de 7 u 8 años, como tenía yo entonces, en forma de
cuentos o historias redactadas para infantes del primer ciclo de enseñanza
primaria.
A través de libritos de cuentos se enseñaba la historia de
Cuba. Recuerdo muchos títulos por haber sido un lector voraz de aquella
singular literatura infantil. El que relataba la historia de la familia Maceo
Grajales se llamaba “Tan bravos como leones”, “Pata de palo” trataba acerca de
un ficticio pirata que asolaba las aguas cubanas y de paso explicaba el
fenómeno de la piratería en el Caribe, “El Veguerito” abordaba el tema de la
rebelión de los Vegueros durante el siglo XVII, y así por el estilo. Nuestra
maestra nos los facilitaba con la encomienda de leerlos en casa y al día
siguiente propiciaba el debate sobre la tarea encomendada.
Pero había uno de aquellos libros que amaba sobremanera; “Bayamo,
la ciudad antorcha”. En este tomito se relataba la gesta del 10 de octubre,
desde el levantamiento glorioso de La Demajagua, hasta el instante en que
nuestros patriotas al no poder detener la ofensiva liderada por el Conde
Valmaseda deciden entregar a las llamas a la primera capital de la República de
Cuba en Armas. Con él llegó a mí la imagen de Canducha Figueredo entrando en
triunfo con la Bandera de Céspedes, o la de padre, el inmortal Perucho, a lomos
de su caballo Pajarito, escribiendo la letra del Himno de Bayamo cruzando la
pierna sobre la silla de su guerrero corcel.
Han pasado 151 años, y los cubanos de hoy seguimos
batallando por la libertad de la Patria, con el mismo espíritu de los Padres
Fundadores de nuestra nación. Hoy ganamos una batalla importante. Como quedó
establecido en la Constitución de la República de Cuba, los Diputados de la
Asamblea Nacional electos por el voto del pueblo eligieron a la Dirección de la
Asamblea Nacional y el Consejo de Estado, así como al Presidente y al
Vicepresidente de la República de Cuba.
Como esperábamos y quería la inmensa mayoría revolucionaria
del pueblo de la isla, el compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez resultó
electo Presidente de la República de Cuba. De su discurso de toma de posesión extraigo
alguna de sus ideas esenciales:
“La Revolución no es una lucha por el presente, la
Revolución es una lucha por el futuro; la Revolución tiene siempre su vista
puesta en el porvenir y la patria en que pensamos; la sociedad que concebimos
como sociedad justa y digna de los hombres, es la patria del mañana. La
Revolución es una lucha por el futuro. Lo ha sido siempre y lo es ahora”.
“El compromiso que hoy hacemos ante ustedes, es mantener y
fortalecer esa práctica; aprovechar el capital humano formado, los aportes de
la academia y la ciencia para elevar el nivel de eficiencia de la gestión
gubernamental, como resultado de la previsión que genera el conocimiento”.
“El país tiene el compromiso de hacer florecer el talento
formado por la Revolución, producir y aportar internamente, sin cerrar las
puertas a la cooperación y los aprendizajes fuera de fronteras. La exportación
de productos cubanos y de servicios debe crecer y diversificarse”.
“Este año, particularmente los últimos meses, han puesto a
prueba la capacidad del país de resistir sin renunciar al desarrollo. “Han
exigido al pueblo un extra, y también a los ministros y cuadros de la
administración del Estado. No será menor la exigencia en los días y meses por
venir”.
“Sin renunciar nunca a los sueños más grandes, que por
lógica elemental precisan mayor cantidad de recursos, afianzaremos líneas de
trabajo y programas que durante el 2019 planteamos como prioridades, entre
ellas las exportaciones, la inversión extranjera, la construcción de viviendas,
la producción de alimentos, el turismo, el transporte y las fuentes renovables
de energía”
“Insistimos en la necesidad de trabajar por el bien de
todos, en la preparación política e ideológica de los cuadros; en la
convocatoria a los jóvenes que tantas energías nos aportan siempre, y en la
participación del pueblo en la búsqueda de las mejores soluciones".
“Son nuevos los tiempos que vivimos en todos los sentidos, y
exigen un pensamiento diferente. Cambiar todo lo que deba ser cambiado, como
nos dejó dicho Fidel, como nos lo ha demostrado Raúl durante sus años al frente
de la Presidencia y como nuestro primer secretario del Partido”.
“Qué mal está haciendo quedar a ese imperio, viejo y
desmoralizado, su tropa de políticos mediocres y mendaces, nucleados por la
OEA".
"Los pobres de la Tierra no podemos perder la dignidad
ni ceder ante la amenaza. Es convicción demostrada muchas veces a lo largo de
la historia, desde aquel 10 de octubre en La Demajagua hasta el día de abril de
1961 en que Fidel disparó con un tanque contra barcos mercenarios".
“Mientras más nos agreden, mientras más nos intimidan, más
crecen la voluntad y la fuerza nacional: la unidad. Como los mambises, honroso
nombre del criollo rebelde, no vacilaremos en usar el machete si faltaran los
fusiles. Y siempre tendremos la vergüenza como estandarte, y como chaleco la
moral”.
“Nos esperan días intensos y desafiantes, pero nadie va a
quitarnos la confianza en el futuro que le debemos a nuestros hijos en la
patria que los padres nos ganaron de pie”
Mientras esto sucedía en nuestro Palacio de las
Convenciones, Telesur, Rusia Today y medios alternativos, a contrapelo del cerco
mediático que los medios de desinformación masiva tratan de establecer sobre
los sucesos que están teniendo lugar en Ecuador, transmitían imágenes y
testimonios de la verdadera cara de la traición de alguien que llegó a la
Presidencia aprovechándose de la obra de la Revolución Ciudadana, y entregó la
Patria a los poderes imperiales. La Comisión Ecuatoriana de Derechos Humanos
reporta la muerte de 8 ciudadanos, más de 200 detenidos y 82 personas
desaparecidas.
Telesur transmitió un video donde se aprecia como la Policía
se está disfrazando de paramédicos con ambulancias incluidas para secuestrar
manifestantes. Se denuncia la detención arbitraria de 14 ciudadanos venezolanos
acusados por el gobierno de Lenin Moreno de ser los organizadores de la
revuelta popular. Un grupo de madres indígenas denuncian que la policía lanzó
gases lacrimógenos en dos Universidades ocupadas por representantes de los
pueblos originarios, alguno de los cuales eran acompañados de sus hijos
pequeños. El corresponsal de Rusia Today, Nicolás Sánchez O’Donovan y su
camarógrafo fueron agredidos a bastonazos por la policía.
Sin embargo, el pueblo en las calles que protesta por el
paquetazo neoliberal no recibe el tratamiento de “luchadores por la libertad”
de los guarimberos venezolanos, sino el de vándalos, criminales, etc. Se trata
por todos los medios de criminalizar la justa rebeldía del pueblo ecuatoriano. Tengo
mucha tinta en el tintero, acerca de la cagástrofe que se está produciendo en
los países del espurio Grupo de Lima, pero he extendido mucho el texto del post
actual, aunque creo que la jornada ameritaba trabajar en concordancia con la
importancia de tan relevante fecha patria.
Por hoy creo haber transmitido mis impresiones más
inmediatas, embargado por la emoción de un día en que los cubanos reafirmamos
una vez más nuestra convicción de Patria o Muerte.
¡Viva Cuba Libre!
mi edad! Dos escenarios . No sabía que mi pareja era tan celosa. Fui al McDonald’s, como le dije, con mi computadora portátil para aprovechar el free WiFi y reclamar la devolución de mis impuestos o IVAS del mes pasado. Me demoro horas, no tengo práctica en una tarea que suelo delegar . Como dejé el celular en casa, no me reporto y a mi regreso la venezolana me ha montado un show de celos en la calle. En medio del paro y con la ciudad medio convulsionada, salió con la niñita para la calle dice que a desquitarse. Je. Je.
ResponderEliminarLo otro, es peor aún.
Nos invitan a una fiesta de cumple…y la homenajeada, una cuencana que cumple 40 y tantos que se había pasado de tragos a pesar de que tiene su pareja, se ha encaramado en el banco donde estamos sentados y me ha tributado un baile erótico en la cara a pesar de su novio presente y, el colmo, de que estoy acompañado. ¡Que situación! Yo no sabía qué diablos hacer. No me movía, ni me atevia a respirar
Mi pareja , luego de la escena, me dijo vámonos. Tengo ganas de vomitar. Y en la acera soltó lo que había consumido. Agua y pollo.
Me dijo recuperada de sus arcadas, “Luego dicen que las venezolanas somos putas. Yo pensaba, que se baje. Le doy un minuto mas para que termine de menearse . Pero si esa zorra se llega a demorar un minuto más y no se baja o no la baja un amigo suyo, la voy a agarrar de los pelos y la bajo yo.
Ja, ja, ja. ¡A mi edad que me pasen esas cosas!
Saludos.
Copio:
ResponderEliminarPor favor! Un poquitito de objetividad.
La represión del gobierno ha sido muy floja a pesar de que se han registrado cierres de calles, quemas de llantas y actos vandálicos. A mi, no me pueden hacer cuentos. Vivo en Cuenca.
Saludos
En mis clases de Finanzas Internacionales de la U de la Habana, yo explicaba en que consistían los programas de ajuste del Fondo Monetario internacional....su logica y sus posibles efectos perniciosos...y hoy a más de 30 años , me toca vivirlo en carne propia. Espero sobrevivir la tragedia que viven los ecuatorianos.
ResponderEliminarExcelente noticia para Ecuador. Mala para los estalinistas que lucran del dolor ajeno.
ResponderEliminarTerminó el paro.
... se acordó dejar sin efecto el Decreto 883, que eliminó el subsidio de la gasolina extra y diésel.
¿De verdad me pasé?
ResponderEliminarLos cubanos, dijo un ilustre extranjero, cuando no llegan, se pasan.
Con esta última venezolana, creo que me pasé.
Apenas conocerla, por pena y amor, le di albergue en mi apartamento y me gasté con ella y su niñita una buena suma de dinero, dos remesas a Venezuela incluidas.
Cuando entendí que la relación no me convenía y le pedí que se fuera me metió dos bofetadas, me arrancó los espejuelos, los partió por la mitad y los arrojó escaleras abajo. :¡¿?Te ries!?? Hijo de puta, me preguntó.
Me sonreía al escuchar que me acusaba de violencia de género y porque cometió el error de agredirme delante de un testigo.
Cuando más tarde, le pregunté cuando se iba , enfurecida me gritó: ×%£()(€_%=÷×+××=%_), se atrincherró en un dormitorio armada de un cuchillo de carnicero y dijo que no le jodiera más la vida, le advertí que de no irse voluntariamente, le llamaría a la policía.
Cuando, luego de que le puse la demanda de alejamiento en corte, la pobre mujer- a pesar de todo le tengo lástima- abre la puerta del dormitorio y se asoma a la sala, se sorprende al ver a este cubano vestido de paisano acompañado de cuatro, ¡CUATRO! uniformados policías de Ecuador.
Me miró consternada, y repitió con tono de reproche, algo que dijo de nosotros los atolondrados cubanos el ilustre Máximo Gómez : "¡Te pasaste!"