![]() |
Dionisio San Román, mártir de la Revolución Cubana. Foto: ECURED. |
Por Eduardo
Con el comienzo del curso escolar poco ha sido el tiempo que me ha sobrado para sentarme a escribir para “El Blog de Edu”; pero como hoy es domingo, llueve a cántaros desde las primeras horas de la mañana, y ya almorcé, he encontrado los minutos necesarios y la tranquilidad adecuada para escribir algunas líneas.
Ayer 5 de septiembre de 2020, se conmemoró un aniversario
más levantamiento popular protagonizado en la Perla del Sur, la ciudad de
Cienfuegos, por el Movimiento 26 de Julio, por civiles y miembros de la marina
de guerra.
De acuerdo a la Enciclopedia Cubana “ECURED”:
La acción preparada
para el 5 de septiembre de 1957 debía tener alcance nacional y sus principales
objetivos eran el Palacio Presidencial y el Estado Mayor de la Marina en La
Habana. Se debían desarrollar levantamientos de apoyo en Cienfuegos y Santiago
de Cuba. El 3 de septiembre se realizó una reunión en la que participan
oficiales de mayor graduación en la Marina, sumados a última hora y de manera
unilateral deciden posponer el alzamiento por 24 o 48 horas, pero debido a
falta de comunicación entre los dirigentes del M-26-7 y los oficiales de la Marina,
la noticia de posponer el alzamiento no llegó a tiempo a los revolucionarios
cienfuegueros.
El 5 de septiembre
alrededor de las 5:20 AM, tal y como estaba previsto, comenzó el levantamiento
popular en Cienfuegos, quedando la ciudad en manos de los revolucionarios por
espacio de 24 horas. Posteriormente Batista lanzó sobre Cienfuegos a sus tropas
que ametrallaron y bombardearon indiscriminadamente los barrios, y causaron
decenas de muertos, heridos y mutilados entre la población.
Aunque en lo interno
esta acción resultó un revés para el movimiento en Cienfuegos, que desde
entonces quedó prácticamente neutralizado, en sentido general representó una
victoria para la lucha, por su tremenda repercusión nacional y el hecho de que,
durante horas, fue un territorio libre, el primero de la Revolución en el país.
De niño cuando conocí la historia del Levantamiento de
Cienfuegos, uno de los recuerdos que más firmemente se fijó en mi mente fue la
icónica foto de Dionisio San Román vistiendo su uniforme de alférez de la
Marina de Guerra. Siempre me ha causado gran impresión la noble mirada de aquel
joven asesinado en la flor de su juventud, quien asumiera la jefatura militar
del importante suceso de la historia Patria.
La historia recoge la infamia que constituyó su captura y
posterior asesinato por parte de los cuerpos represivos de la tiranía
batistiana. Dionisio San Román fue torturado y asesinado en La Habana por el
Comandante Jesús Blanco Hernández, jefe del Puesto Naval de La Chorrera y por
el teniente de navío Julio Stelio Laurent Rodríguez, Jefe del Servicio de
Inteligencia Naval (SIN) de la tiranía batistiana. El nefasto suceso tuvo lugar
en la madrugada del 12 de septiembre de 1957 en la casa del Contralmirante de
la Marina de Guerra del régimen, José M. Rodríguez Hernández, en el reparto
Siboney, hoy Playa, en la capital.
Su cuerpo fue trasladado en el porta maletas de un auto
hasta el yate 4 de Septiembre de la Marina de Guerra del régimen de Fulgencio
Batista, atracado en las márgenes del río Almendares y desde este yate se lanzó
al mar su cadáver al igual que el cadáver del ex marinero participante también
en el alzamiento, Alejandro González Brito, los dos con lingotes de cemento
amarrados a sus pies.
Por suerte para Cuba, el Jefe del levantamiento por el Movimiento
26 de Julio, el Comandante Julio Camacho Aguilera logró escapar de la barbarie
batistiana. Ayer, en sus lúcidos 96 años, se lamentaba no haber podido asistir
por primera vez en muchos años a la conmemoración celebrada en la heroica
Cienfuegos, y llamaba a todo el pueblo, y en especial a nuestra juventud, a no
olvidar a los caídos en la lucha por nuestra libertad e independencia.
Un total de 36 combatientes revolucionarios entregaron su
vida a la Revolución Cubana en las acciones del 5 de septiembre en Cienfuegos.
Es nuestro deber no dejar que su sacrificio en aras de la independencia y la
justicia social en nuestra hermosa isla sea olvidado como nos piden a gritos
los personajes que al servicio del imperialismo nos convidan a olvidar nuestra
heroica epopeya, que llega hasta estos días en que nos enfrentamos al desafío
de derrotar a la pandemia que ha paralizado la vida y las economías de casi
todos los países de este mundo desigual e injusto.
Como cubano tengo algunas deudas con respecto a ciudades de
mi país que nunca he visitado. No quisiera cerrar mis ojos sin haber visitado
la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba, o la Cuna de la Nacionalidad nuestra
Ciudad Monumento Bayamo, o el Camagüey legendario cuna de Ignacio Agramonte.
Sin embargo la vida me llevó a Cienfuegos un día, y me sucedió como al Bárbaro
del Ritmo el gran Benny Moré, que la Perla del Sur se convirtió en mi ciudad
favorita después de mi amada Matanzas.
Y es que en ella me siento como en la “Atenas de Cuba”. Las
dos ciudades son muy similares en su planta habitacional al ser planificadas
antes de su fundación, de manera tal que el casco histórico de ambas está
conformado por manzanas perfectamente cuadriculadas. Las dos cuentan con dos de
los más importantes teatros del país, el Sauto y el Terry. Son dos ciudades
marineras e industriales cuyas vidas giran alrededor de sus bahías y sus importantes
industrias, sobre todo del sector energético y la industria metalmecánica. Ambas
cuentan con paseos marítimos como el Prado de Cienfuegos y el Viaducto
matancero, con malecones circundando sus bahías.
En Cienfuegos se encuentra la edificación que más me gusta
de tantos edificios bellos que tiene Cuba, el Palacio de Valle. Nada se compara
en materia culinaria con la paella del restaurante “La Covadonga”. En fin que
no hay un sitio de la urbe cienfueguera que no ansíe volver a visitar.
Quizás por la afinidad que existe entre cienfuegueros y
matanceros, hace algunos años nuestras dos Universidades la de Matanzas “Camilo
Cienfuegos” y la de Cienfuegos que lleva el nombre de ese gran comunista cubano
que fue Carlos Rafael Rodríguez, impartieron de manera conjunta un programa de
Maestría en Procesos Tecnológicos de la Industria Mecánica en la Universidad
Tecnológica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”.
Esta misión me dio la oportunidad de estrechar lazos de hermandad
con mi colegas cienfuegueros con muchos de los cuales aprendí muchísimo en el
campo de la docencia y la ingeniería. De todos ellos destaco en primer lugar al
Dr. C. Rafael Goytisolo, quien es uno de los referentes en el campo de la
ingeniería mecánica a nivel de todo el país. Cualquier logro de la provincia y
la ciudad de Cienfuegos, como el hecho de no tener casos confirmados de la
COVID 19 por más de tres meses me alegra como si fuera de la propia Matanzas.
Cienfuegos por derecho propio tiene un lugar indispensable
en la historia gloriosa de Cuba.
¡Gloria eterna a los héroes y mártires del 5 de septiembre!
La palabra de mañana en las redes sociales: Paquetazo
ResponderEliminarIsaías ahora mismo colgó dos comentarios inmensos en la Joven Cuba. Si yo cuelgo cuatro, pero cortísimos, puntuales, de minúsculos párrafos,
ResponderEliminar?que justifica borrarme dos con el pretexto de que sobrecargo?
Es su sitio y él tiene la potestad de hacer con su culo una flor. Pero yo también de sentirme discriminado y de llamarle p...
Jajaja
Edu. Ten cuidado que la vacuna cubana Soberana tiene un efecto secundario. Aunque pensándolo bien, no es nada serio.
ResponderEliminarLos que la reciben, se despiertan varias veces de madrugada gritando: Viva el Comandante en Jefe, viva nuestra Revolución Socialista.
Jajaja. Pero nada más. Enseguida se vuelven a dormir como angelitos.
ResponderEliminarEn la entrevista que le hace Cubadebate a Yury Valdés Balbín científico cuban, electo diputado por el municipio capitalino de La Lisa y miembro de la Comisión, etc etc etc ha mencionado al Comandante en Jefe, lo conté quince veces. Parece que ya la vacuna cubana contra el Coronavirus está dando efectos secundarios.
Giordan Rodríguez Milanes:
ResponderEliminarOrl, le agradecería que, al menos en mis entradas, por una cuestión de elemental educación, se refiera al tema propuesto. Si no es mucho pedirle.
Orl:
Giordan. No es mucho pedirme, es demasiado. Desde que salí de Cuba no acepto ningún tipo de orientaciones. Me pueden tratar de orientar que haga esto o aquello, pero yo hago lo que me da mí real gana. Y más ahora, que no tengo que trabajar, retirado, cubano-gringo, solvente y viviendo en una país bananero del tercer mundo. Jeje Je Je Je
Esto que narro ahora es cómico
ResponderEliminarMí vecino, Christian, estudiante de medicina me cae súper bien. Yo digo que me salvó la vida. Me escuchó toser y vino con sus aparatos, me tocó la puerta. Jajaja. Insistió, yo no le abría
"Veci. Me dijo luego de examinarme. Vaya a que le hagan rayos equis. Sus pulmones tienen un problema. Puede ser neumonía o el Covid-19.
Y...me ingresan con el virus.
El asunto cómico es que es tan mujeriego como yo y suele tener en su apartamento chicas lindas, casi siempre estudiantes de los últimos años de medicina.
Me toca a la puerta. "Veci, venga. Le voy a presentar a una amiga"
"Espera. Deja vestirme. Voy a llevar una botella de margaritas"
Y allá voy.
Otro día:
Me toca a la puerta. "Veci, venga. Le voy a presentar a una amiga"
"Espera. Deja vestirme. Voy a llevar una botella de ron"
___
Ya me ha agarrado con ese truco no recuerdo si dos o tres veces.
Jajaja jajaja.
Llego y en su apartamento hay dos parejas de jóvenes estudiantes y se ven muy acaramelados.
Me hace sonreir
:
"?Oye. Ven acá.?Y cual es la mía?
La p... de Harold no me deja rectificar un error.
ResponderEliminarCopio
Esta tasa artificial de 1 a 1 .. que incentiva las importaciones
---
Falso. Error comúnmente repetido. Una economía centralmente planificada no responde a los mismos incentivos que una economía de mercado.
Los comentaristas de Cubadebate están obstinados y Harold debe estar al sacar una entrada hablando mal de Donald Trump
ResponderEliminarUna pequeña muestra:
Karen la Rine dijo:
Estrategia fallida.La orientación centrífuga de muestra económia no apunta a estructuración de un mercado interno.
Carlos dijo:
Cono, deja mucho que desear esa foto de la planta de procesamiento de croquetas. Esas croquetas ni loco me las como...
dianay dijo:
Hace falta una pescadería q no hay ni ventas de absolutamente nada en mn,en buena vista playa no vaya a hacer q cdo llegue el supuesto pescado y demás no lo pueda adquirir pq se les olvidó ese detalle en ese gran municipio densamente poblado y totalmente desabastecido.
La agencia de seguros Univista Insurance fue creada en el 2009, en Miami, por Ivan Herrera, un emigrante cubano que llegó a Estados Unidos desde Alquízar, un pueblo al sur de la Habana, con 23 años y sin un dólar en los bolsillos.
ResponderEliminarAl llegar a su país de acogida comenzó a trabajar en la construcción. Veinte años después se ha convertido en uno de los empresarios de más éxitos en el sur de la Florida. Su compañía se suma al grupo empresas de alto standing entre las que figuran Microsoft, Timberland y otras.