Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de diciembre de 2019

Todos los días yo salgo a luchar.

Portada del disco de Juan Formell y los Van Van
"La maquinaria"

 Por Eduardo

Orlando:
¿Tú dudas que un tipo como José Daniel Ferrer si le dan un chance no hace una limpieza ideológica con los comunistas en Cuba? Ese tipo, por lo que cuentan sus propios cofrades en las redes sociales, en el gobierno de Batista hubiese sido cuando menos un Tigre de Masferrer, quienes por cierto por esa zona de Palmarito mataron un montón de personas, algunas de las cuales no tenían nada que ver con el 26 de julio.
Y yo no estoy paranoico con lo de los tres días libres para matar comunistas. Es una verdad histórica que los “verticales” líderes de la cochambre miamera lo pidieron con esas palabras cuando se estaba cayendo el Muro de Berlín. La derecha como está pasando en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Haití es siempre brutal cuando logra sacar del poder político a los sectores populares que un día se atrevieron a tratar de construir una alternativa al capitalismo.

viernes, 15 de diciembre de 2017

La esencia que está oculta a los ojos.

Se realizan nuevas conversaciones de paz entre el ELN
y el gobierno colombiano. Foto: PL
 Por Eduardo

Orlando:
De verdad que cada uno cuenta la historia verdadera. Yo trabajé en Venezuela cerca de la frontera, y lo que te puedo decir es que los colombianos pasaban todos los días la frontera a llevarse la gasolina venezolana que valía en aquel entonces a 0,25 bolívares el litro a Colombia. Para que tengas una idea, una taza de café valía 5 bolívares. Y en aquel entonces el dólar americano valía 10 bolívares. Además la Guardia Nacional Bolivariana siempre estaba persiguiendo a los paramilitares colombianos que cruzaban la frontera para hacer cualquier cantidad de tropelías, entre ellas robarse las reses de los llaneros, violar campesinas y pasar drogas por la frontera.
Y eso de país en extrema violencia, sin comparas a Venezuela con Colombia, te puedo asegurar, que muchos colombianos han salvado la vida al ir a residir a la República Bolivariana, porque de lo contrario se hubiesen convertido en falsos positivos. 

jueves, 11 de octubre de 2012

Un señor equivocado debe estudiar historia. (Segunda Parte)


 Por Eduardo

Dedico la segunda parte de este artículo al triunfo electoral del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, al frente del hermano pueblo de Venezuela el pasado 7 de octubre, y al inicio de nuestras guerras de independencia.

La segunda parte de mi trabajo está relacionada con las relaciones entre Cuba y Venezuela. Como decía Martí "Cuba no anda de pedigüeña por el mundo, anda de hermana, al salvarse salva". Y además de ello, llamó a Venezuela "La Madre de todas las Repúblicas Americanas". Afirmó asimismo "Deme Venezuela en qué servirla, ella tiene en mí un hijo". ¿Y usted cree que los nacidos en esta tierra, ante el legado del más grande de los cubanos, van a detenerse con vacilaciones en nuestra relación con la República Bolivariana, solo porque no les guste a los yanquis o algunos de ustedes en la comunidad cubana en el exterior? ¿Es que usted aprecia alguna diferencia sustancial entre un cubano un boricua, un brasileño, un dominicano, o un venezolano? Tanto superficialmente como en el fondo somos lo mismo. Somos simplemente los pueblos latinoamericanos.
El futuro y la supervivencia de América Latina pasa por la Integración. Si los europeos, que se han pasado la vida fajados entre ellos, que tienen diferentes razas, culturas, idiomas y religiones, se unen. ¿Por qué han de andar separadas las naciones al Sur del Río Bravo? Claro, usted defiende la posición yanqui; tratar de alimentar las mínimas diferencias entre nuestros países, para mantenernos separados (el caso del Uribe en Colombia es una vergüenza latinoamericana), lo cual es lo mismo que decir controlados. Ya lo dijo el Apóstol “¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.”