Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gualberto Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gualberto Gómez. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2020

Al Apóstol dedico el primer post del año 2020.

Martí pintado por Aldo Soler. Tomada de Granma.

 Por Eduardo

Después de un receso de casi un mes, publico mi primer post del año 2020. En uno de los últimos artículos que escribí antes de concluir el año viejo 2019 expresé mi sospecha de que los sucesos del recién restaurado “Mercado de Cuatro Caminos” no tenían nada de casualidad. Algunos me podrán tildar de paranoico, pero aunque de este caso en particular no se ha publicado ninguna información oficial todavía, si mañana nuestras autoridades concluyen que esta tángana irracional está financiada por los nuevos representantes del mal llamado “exilio cubano”, no me sorprendería en absoluto.
Durante años, la contrarrevolución cubana ha usado para su propio beneficio la figura del Héroe Nacional de Cuba, José Julián Martí Pérez. A lo largo de estas seis décadas de resistencia del pueblo cubano ante la agresión imperialista, nombraron a algunas de sus organizaciones con nombres alusivos al Apóstol (La Rosa Blanca, Abdala, y otras). 

jueves, 21 de febrero de 2013

24 de Febrero. El alzamiento en Matanzas.


 Por Eduardo

Hoy es 24 de febrero. Como cada año, todos los que realmente sienten que la Patria, como rezaba el Apóstol “es ara, y no pedestal”, se regocijan de sano orgullo por nuestra herencia mambisa. En un día como hoy, en que la Revolución nos llama a un nuevo combate por afianzar la independencia nacional, que ha costado al pueblo cubano ríos de sangre; no deseo hablar de los aspectos generales del plan de alzamiento más conocidos por los textos que relatan nuestra gloriosa epopeya. En mi artículo haré referencia al levantamiento independentista en nuestra provincia de Matanzas.
Como se sabe, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, incautó en el puerto de Fernandina, los vapores Lagonda, Amadís y Baracoa, cargados con las armas compradas con el aporte fundamentalmente de los obreros cubanos emigrados de Tampa, Cayo Hueso, y otras ciudades del sur de ese país. El país norteño, ya amenazaba en convertirse en el imperio voraz, que hoy pretende controlar hasta el último milímetro cuadrado de área, en este contaminado planeta. Esa ocasión fue la primera, y única vez, en que los Estados Unidos aplicaran la denominada “Ley de Neutralidad”.
Si el magnífico plan de alzamiento que Martí, elaboró con la minuciosidad y capacidad que le caracterizaban, y que combinaba la llegada de esas tres expediciones a Cuba, una desembarcando en Occidente, otra en las Villas y la Tercera en Oriente, llevando cada una de ellas a Máximo Gómez, Antonio Maceo, y Serafín Sánchez, combinadas con el alzamiento simultáneo en esas misma regiones, de los conjurados dentro del país, el gobierno español, hubiese durado en la isla lo que el clásico merengue en la puerta de un colegio.