Mostrando entradas con la etiqueta Obras Completas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obras Completas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018

La propaganda anticomunista no es un argumento válido.

 Por Eduardo

Anónimo:
Si tú supieras, ya que evidentemente tú no respetas mis ideas, pero si te digo que las tuyas se las he oído a varios contrarrevolucionarios a lo largo de mi vida. Y siempre son las mismas frases, que se repiten hasta la saciedad. De toda la obra martiana esa frase que me regalaste (cuando un pueblo emigra, es porque sus gobernantes sobran), y que por cierto, yo que tengo todos los tomos de las Obras Completas, y que me los he leído todos no he podido encontrar jamás, se la oí por primera vez a un tornero en el EAT 3 del MICONS, cuando tú no habías nacido. Simplemente en aquel momento le pregunté al antes mencionado operario, que evidentemente era contrarrevolucionario, en que texto martiano o en cuál de los Tomos de las obras completas se encuentra y no me supo responder. Quizás tú si puedas decirme en cuál de sus textos pueda localizarla.
Yo te pudiera poner otra que a ti te viene como anillo al dedo y que yo sí puedo asegurarte que está en su genial ensayo “Nuestra América”:

viernes, 20 de junio de 2014

La Revolución Cubana rescató el ideario martiano.


Edición Crítica de las Obras Completas de Martí



 Por Eduardo

Anónimo:
Ahora mismo que te escribo tengo las Obras Completas de José Martí delante de mí, y no sé de donde tú sacas que las nuestras, las editadas en la Revolución, están mutiladas, porque que yo sepa sus papeles están en la Fragua Martiana y en el Centro de Estudios Martianos, y las Obras Completas de Martí, son copia fiel de la papelería que él le dejó a Gonzalo Quesada y Aróstegui, que fue su hijo en el ideario, y uno de sus más fieles discípulos.
Si de algo adolecen esas Ediciones que mencionas de las Obras Completas es que estaban incompletas. Sospechosa y misteriosamente faltaban algunos documentos que denotaban la esencia antimperialista de Martí, y su vocación suprema “de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América”, agregando más adelante “Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin”. Como dice un personaje entrañable para los cubanos de hoy “que cada cual saque, sus propias conclusiones”.