Mostrando entradas con la etiqueta SARS – Cov – 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SARS – Cov – 2. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2020

Las sorprendentes tergiversaciones de algunos.

Científicos cubanos que trabajan en el candidato
vacunal cubano para enfrentar la COVID - 19.
Foto: BioCubaFarma en Twitter reproducida en
Cubadebate.
 
 Por Eduardo

Hace algunos días que no me conectaba a Internet, ni había aprobado los comentarios que los lectores del blog amablemente me realizan para expresar sus opiniones sobre lo que he escrito. La razón es bien simple, estoy disfrutando de merecidas vacaciones y entre el tiempo que he dedicado a buscar los insumos necesarios para la casa, sumado al tiempo en que he aprovechado para leer nuevos libros, me ha costado un poco sentarme a escribir para la bitácora personal.

Y no es que me hayan faltado temas motivadores. Ahora mismo Telesur transmite desde Bolivia las grandes manifestaciones del pueblo boliviano que piden la renuncia del gobierno golpista, que no ha hecho otra cosa que destruir la vida de la nación que en la última década tuvo la economía más próspera de la región. Esto parecería una simple idea, pero el gobierno de facto encabezado por la autotitulada Presidenta Jeanine Añez, además de vender otra vez al capital foráneo los recursos naturales de la nación, nacionalizados por el gobierno de Evo Morales, amenaza con reprimir otra vez al pueblo al que no solo le han quitado todos los beneficios sociales con que contaban en el gobierno del Movimiento al Socialismo, sino que como si fuese poco, al cual no han sabido proteger del embate del SARS – COV – 2.

viernes, 24 de abril de 2020

Los cubanos y la innovación tecnológica.

El Dr. Marcelino Rivas con la mascarilla fabricada
en el CEFAS. Foto de Granma

 Por Eduardo

Creo que ningún país en el mundo como Cuba, ha sido preparada para una emergencia sanitaria como la que plantea a la humanidad la enfermedad COVID – 19. En una de sus primeras intervenciones el Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez hacía referencia a que parte de nuestras fortalezas lo constituye el hecho de que por más de 60 años nuestra Patria ha sido sometida a un brutal bloqueo económico, financiero y comercial que abarca todos los aspectos de la vida económica, cultural y social del pueblo cubano. Sin embargo esta anormal situación nos ha permitido como a ningún otro pueblo, desplegar nuestras capacidades innovadoras y nuestra inventiva.
Hace años conocí al Ingeniero Demetrio Presilla, considerado el Padre de la Metalurgia cubana. Yo fungía como evaluador del Ministerio de Educación Superior en la evaluación externa de la actual Universidad de Moa, en aquel entonces Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. En un conversatorio realizado en el Combinado del Níquel, el famoso profesional cubano contaba que cuando el Che le pidió a finales del año 1960, que echara a andar la planta de Níquel de Moa, actual Pedro Soto Alba, no contaba ni siquiera con la documentación técnica, pues los norteamericanos se había llevado esta, incluyendo los planos de construcción de la planta. Presilla recordaba en esa oportunidad: “lo único que le pedí fue que trabajaran conmigo los hombres que habían intervenido en la construcción de la planta”.