Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Díaz Canel Bermúdez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Díaz Canel Bermúdez. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

Los cubanos y la innovación tecnológica.

El Dr. Marcelino Rivas con la mascarilla fabricada
en el CEFAS. Foto de Granma

 Por Eduardo

Creo que ningún país en el mundo como Cuba, ha sido preparada para una emergencia sanitaria como la que plantea a la humanidad la enfermedad COVID – 19. En una de sus primeras intervenciones el Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez hacía referencia a que parte de nuestras fortalezas lo constituye el hecho de que por más de 60 años nuestra Patria ha sido sometida a un brutal bloqueo económico, financiero y comercial que abarca todos los aspectos de la vida económica, cultural y social del pueblo cubano. Sin embargo esta anormal situación nos ha permitido como a ningún otro pueblo, desplegar nuestras capacidades innovadoras y nuestra inventiva.
Hace años conocí al Ingeniero Demetrio Presilla, considerado el Padre de la Metalurgia cubana. Yo fungía como evaluador del Ministerio de Educación Superior en la evaluación externa de la actual Universidad de Moa, en aquel entonces Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. En un conversatorio realizado en el Combinado del Níquel, el famoso profesional cubano contaba que cuando el Che le pidió a finales del año 1960, que echara a andar la planta de Níquel de Moa, actual Pedro Soto Alba, no contaba ni siquiera con la documentación técnica, pues los norteamericanos se había llevado esta, incluyendo los planos de construcción de la planta. Presilla recordaba en esa oportunidad: “lo único que le pedí fue que trabajaran conmigo los hombres que habían intervenido en la construcción de la planta”.

domingo, 29 de marzo de 2020

Cuba siempre en el centro de la noticia.

Fidel recibiendo a niños de Chernóbil.
Foto: Orlando Cardona/ Archivo de Granma.

 Por Eduardo

Hace unos dos días, un antiguo amigo, que ahora desde las redes se ha convertido en gurú de la tendencia ideológica prefabricada del “centrismo”, lo cual se traduce en un engendro social que tendría las ventajas del socialismo y el capitalismo como un todo en uno, reconocía que la gestión del gobierno cubano ante la pandemia de la COVID 19 en su opinión mucho más acertada que la de las autoridades norteamericanas. En su post publicado en Facebook, y aunque no sé exactamente quién lo capacitó como evaluador, daba a la intervención ante los medios de nuestro Primer Ministro Manuel Marrero Cruz la calificación de excelente. De manera similar evaluaba de buena la gestión ante la crisis pandémica del Presidente de la República Miguel Díaz – Canel Bermúdez.
A mí en lo personal, las evaluaciones del antiguo amigo centrista en buen cubano ni me van ni me vienen, pero las traigo a colación porque en su texto advertí, y es importante a veces leer entre líneas, su preocupación por encontrarse ahora mismo en territorio norteamericano, a donde fue a parar en virtud de unos estudios académicos que no se sabe cómo resolvió o “le resolvieron” en una de las Universidades más elitistas de los Estados Unidos. Y no es para menos, yo en su lugar estaría en buen cubano arratonao.

viernes, 12 de julio de 2019

Revolución somos todos.


Blau Marina Varadero resort, hotel construido por
la Revolución en la lista negra de EE.UU.
 Por Eduardo



Anónimo:
El 16 de junio de 2017 Donald Trump hizo pública la política de su gobierno hacia Cuba, mediante la cual se revertirían los avances alcanzados en las relaciones bilaterales a partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 17 de diciembre de 2014 y del inicio del proceso hacia la “normalización”. Ordenó el recrudecimiento del bloqueo a partir de lo establecido en la ley Helms-Burton de 1996, a la vez que los EE.UU. se opondrán a cualquier iniciativa internacional que condene esa política.
En tal sentido, el departamento del tesoro creó una espuria lista de entidades cubanas, con las cuales quedan prohibidas las transacciones financieras directas de entidades y ciudadanos estadounidenses, y a las que se aplicará una política de denegación de licencias de exportación de reexportación de bienes y servicios de EE.UU. La lista se revisará y actualizará periódicamente.

viernes, 15 de febrero de 2019

Sí por Cuba y por la Revolución.


 Por Eduardo

Hace algunos años, mientras blogueaba en La Joven Cuba, se desarrollaba la invasión imperialista a Libia. Cada día los aviones de la “coalición” de las potencias imperiales, coaligadas en la OTAN, descargaban toneladas de explosivos sobre Trípoli y otras ciudades libias. Al llegar una mañana y conectarme al ya entonces popular blog del cual formaba parte, veo en la sección de comentarios una sarta de textos firmados por los más distinguido miembros de la cofradía contrarrevolucionaria, en los cuáles pedían que se les hiciera pagar a nuestro Gobierno Revolucionario la osadía de enviar pilotos de combate a Libia en apoyo a Moammar Gadhafi.
Ni corto ni perezoso busqué la fuente de dónde provenía aquella espuria información, y la encontré en un periódico británico. La información de marras afirmaba: “Según los informes más recientes, el régimen ha desplegado helicópteros y aviones a reacción para aplastar el levantamiento, supuestamente tripulados por mercenarios de la Europa Oriental, Cuba y otros lugares”, escribió Hugh Milesen el blog de London Reviewof Books. Miles es un periodista que se especializa en el Medio Oriente. Editor de una revista de medios de comunicación publicada por la Universidad Americana en El Cairo, nació en Arabia Saudita y se educó en Libia.”

viernes, 4 de mayo de 2018

Para seguir continuando la obra de Fidel.

No existirá ruptura generacional, sino continuidad revolucionaria
 Por Eduardo

Hace algunos días vengo siguiendo por Internet las repercusiones de las elecciones de nuestro Parlamento, en las cuales se constituyeron la propia Asamblea Nacional en sí, el Consejo de Estado y se eligieron a los compañeros Miguel Díaz Canel Bermúdez y Salvador Valdés Mesa como Presidente y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros respectivamente. Yo como revolucionario cubano estoy bien claro de la justeza de la elección del compañero Díaz Canel.
Creo que los cubanos de mi generación, que es la de los nacidos en los primeros años de la Revolución, debemos asumir la continuidad del proceso que nos puso en el mapa político del mundo.