Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2018

Las cuentas de la democracia.

El 52% de los parlamentarios cubanos son mujeres.
Foto Juventud Rebelde
 Por Eduardo

Anónimo:
Yo le haría al señor Ariándcuba la pregunta de cómo es posible que un personaje como el que ahora gobierna el imperio más poderoso del mundo, decide medidas antipopulares de todo tipo, después de perder el voto popular en las elecciones por una cifra superior a los tres millones de votos populares. También le preguntaría si él sabe que el señor Trump anda con una maletica que si a él le da la gana, dispara 8 mil cohetes nucleares con solo apretar un botón, algo que no me parece muy democrático que digamos, y es que una sola persona que no debió ser presidente de Estados Unidos, porque no sacó la mayoría de los votos del alrededor del 30% del electorado yanqui que acudió a votar, pueda decidir la vida o la muerte de los más de 6000 millones de personas que habitamos el planeta tierra.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Mi padre fue fundador del Poder Popular.

Elecciones generales en Cuba. Foto: Cubadebate
Por Eduardo

Como se acercan las elecciones del Poder Popular, hoy precisamente que se celebra en mi cuadra la Asamblea de Nominación de candidatos, saco de mi archivo este texto que escribí hace ya unos cuatro años. En él hago referencia a mi padre, fundador del Poder Popular, fallecido en el año 2014. Que sirva este post de homenaje a los fundadores de nuestra Democracia Socialista, y a los que en las próximas elecciones constituyan la continuidad de la obra del gobierno Revolucionario.
Cuando era niño, y por ser matancero, viví las primeras elecciones del poder popular. Mi padre fue miembro de la Primera Asamblea Municipal de Matanzas. Estuvo muchos años de Delegado, y lo reelegían una y otra vez, hasta que ya jubilado pidió su liberación a los electores. Hoy es un viejecito enfermo de un incipiente Alzheimer. 

viernes, 1 de marzo de 2013

El Sistema Electoral Cubano y el Partido Único.

Fidel y Raúl en la Asamblea Nacional

Por Eduardo

El domingo 24 de febrero de 2013, un cubano de mi generación alcanzaba los cargos de Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba. Para los lectores no cubanos, no familiarizados con la estructura del Estado Cubano, les aclaro que el compañero Miguel Mario Díaz - Canel Bermúdez, después de acceder a tan importante responsabilidad, es de hecho el sustituto del Presidente Raúl Castro Ruz en la difícil tarea de dirigir la nación cubana. Pero mi generación no tiene únicamente, a quien fue hasta hace apenas unos meses Ministro de Educación Superior, como único representante. De acuerdo a la prensa nacional de los 31 integrantes del Consejo de Estado, 17 resultaron nuevas promociones (54%); hay 13 mujeres (41%), y 12 son negros y mestizos (38%), todos con una edad promedio de 57 años.
Como matancero tuve una alegría adicional. Nuestro admirado Esteban Lazo Hernández, de quien recibí lecciones imborrables, cuando allá por los años 80 se reunía con los dirigentes de la FEU en la Universidad de Matanzas, fue electo por la Asamblea Nacional como su Presidente. Si hay alguien querido en nuestra provincia, ese es el compañero Lazo. Imagino que ese día en el poblado de la Isabel del municipio Jovellanos, su lugar de nacimiento, sus coterráneos se congratularon con esa merecida promoción. En pocas palabras Raúl resumía su vida: “un negro de origen humilde, cortador de caña desde muy joven, obrero en el molino y secadero de arroz de Jovellanos, municipio donde integró el Comité Municipal del Partido. Con enorme esfuerzo y sin abandonar sus responsabilidades partidistas obtuvo el título de Licenciado en Economía”.