Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Nuestras hermosas jóvenes, orgullo de la Patria.


Ellas son el orgullo de sus padres y de todos los cubanos

 Por Eduardo

Fulana:
La última participación tuya dice muy poco de tu condición de cubana. Cualquiera que te ve escribir eso que acabas de teclear, pensaría que todas nuestras muchachitas se prostituyen y andan haciendo la calle. Yo tengo en esta universidad cientos de estudiantes mujeres (nuestra matrícula es de 5642 estudiantes de los cuales el 62% son féminas), que en su vida les pasaría ni remotamente por la mente meterse a jineteras. Son estudiosas y todas sin excepción son el orgullo y la vida de sus familias. Y en mi cuadra, de gente humilde y trabajadora, todas nuestras niñas estudian o trabajan, y a la par que son muy fiesteras, no dejan de ser muy formalitas.
El día 28 en la fiesta de mi cuadra, las chiquillas de mi cuadra, entre 12 y 15 años, que son como 7, con algunos varoncitos, montaron un espectáculo cultural que nos divirtió mucho. Mi hijo hizo los cuentos de Pepito, claro de los que se pueden hacer en público, y una niña cantó unas canciones de Haila María Mompié que uno se quedaba boquiabierto. 

viernes, 25 de enero de 2013

Dale JU “ANA” con la palangana.


Laura de la Uz en "La película de Ana"
 Por Eduardo

Un nuevo filme cubano se estrena por estos días en nuestras salas de cine. Su exhibición viene precedida por un grupo de reconocimientos que incluyen: Los Premios Corales de Guión para Eduardo del Llano y su director Daniel Díaz Torres y de Actuación Femenina para Laura de la Uz en el pasado 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, así como el Premio de Distribución de Amazonia Films. Por si esto fuera poco, recientemente la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica (ACPC) lo seleccionó como el mejor largometraje de ficción cubano del año 2012. El filme se denomina “La película de Ana”.
Tengo que confesar que no he visto la película, y que por tanto no estoy en condiciones de emitir juicios sobre la misma. Sin embargo al leer algunas sinopsis que sobre ella emiten algunos de nuestros medios de prensa, nuevamente me vuelvo a sentir descontento con respecto hacia donde dirigen sus esfuerzos nuestros cineastas. Sobre todo me asalta el desconcierto con relación a que, ¿Hasta qué punto nuestra cinematografía está reflejando la vida de todos los seres humanos que habitamos este archipiélago?
El portal digital cultural “Príncipe” de la ciudad de Camagüey refiere que: “Este largometraje de ficción, producido por el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC), es una comedia sobre una actriz sin mucha suerte profesional, que se ve precisada a disfrazarse de prostituta para cumplir los requisitos de unos documentalistas europeos, consigna una información del Centro Provincial del Cine en el territorio”.