Mostrando entradas con la etiqueta T-34. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T-34. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de septiembre de 2019

La verdad de la verdad, es que no hay una.

Tanque T-34 reconvertido por la Unión de Industrias
Militares de Cuba en artillería autopropulsada.

 Por Eduardo

Amiga:
Soy seguidor del programa Escriba y Lea desde que era un niño. En el equipo inicial, el que hacía el resumen de los temas históricos no era el Dr. C. Gustavo Dubouchet, que era el historiador puro, sino el Dr. Humberto Galich Menéndez que era veterinario. Y aunque la ciencia es cada día más multidisciplinaria, y existe el hecho real de que cada investigador se mueve en su propio campo, pensar que los que no somos historiadores no podemos opinar en alguno que otro tema histórico tampoco es muy acertado. Porque en definitiva "la historia la hacen los pueblos", no los historiadores, sin que yo pretenda restarles mérito alguno.
Al contrario, tengo por ustedes los historiadores un respeto enorme. Uno de los más grandes ingenieros de la historia de este país, el Profesor Diosdado Pérez Franco, cuando ya era Doctor de Doctores, estudió la licenciatura en Filosofía Marxista Leninista. Yo mismo tuve la intención de estudiar la licenciatura en Historia por el curso libre cuando terminé el Doctorado, sin embargo la pasaron para la Universalización, y ya no pude por cuestión de tiempo. Sin embargo todas las semanas dedico mucho tiempo a investigar en temas históricos, por puro amor a la historia, a pesar de mi profesión de ingeniero mecánico.

viernes, 17 de julio de 2015

Nadie está por encima del pueblo.

Tanque T-34 destruido por la artillería mercenaria en Girón
 Por Eduardo

Orlando
También te digo que las pérdidas nuestras fueron muy superiores a las de los mercenarios. No sé si has estado en la Ciénaga, pero yo que me la conozco como la palma de mi mano te digo que la ofensiva de los milicianos tenía que ser casi de uno en fondo. En la ciénaga ambos lados de la carretera de Jagüey a Playa Larga solo hay tembladera. A los mercenarios se les aflojaron las patas en Playa Larga y Pálpite.
A los T-34, que no les quedaba más remedio que avanzar en columna, y no podía desplegarse bajo riesgo de hundirse en la ciénaga. En Pálpite, cuando trataron de avanzar, bajo el mando del fallecido General Néstor López Cuba, lo que le pusieron los mercenarios con los cañones sin retroceso de 75 mm fue coquito con dulce de guayaba.
Pusieron el pelotón de vanguardia con sus tres tanques fuera de servicio en unos minutos. La infantería no podía proteger a los tanques porque los mercenarios habían emplazado cinco calibres 50 en nidos separados a 50 metros y chapeaban todo el frente del avance revolucionario. ¿Tú sabes lo que hace un calibre 50 cuando tira rasante? Arranca piernas, brazos, cabezas y todo lo que se le ponga por delante. Esos hombres que avanzaban sobre ellas, con su camisita azul cielo, lo que tenían eran unos, eso mismo, como pocos en el mundo.

viernes, 19 de abril de 2013

Girón, Fidel, y nuestra verdad.


Fidel y sus milicianos
 Por Eduardo

Orlando:
En esta semana de receso escolar, tuve la oportunidad de ver muchos filmes en la casa. Uno de ellos era una película rusa llamada 1612, que narra los acontecimientos que siguieron a la caída de la dinastía Godunov en lo que los rusos han dado en llamar el “Caos”. Como no había zar en Rusia, un grupo de traidores rusos le entregan el trono al Rey de Polonia, y uno de los generales polacos, quien tenía secuestrada a la princesa Zenia Godunova, hija de Iván el Terrible, planifica darle la mala a su propio rey, casándose con la última vástago de la antigua casa rusa real, y tomando Moscú a la brava. Pues el ejército de aquel polaco estaba formado por mercenarios, cosa común en aquella época. Uno de ellos era español. Si hubiese triunfado en su empresa, cosa que no logra, porque como siempre pasó, los rusos le pasaron por arriba como un cilindro, la historia habría recogido el suceso como un triunfo de las armas polacas.
Lo mismo pasa con tus mercenarios de la 2506. ¿Quiénes les dieron el armamento, la logística, los barcos, los aviones, las municiones, los uniformes, los equipos de comunicación? Pues los yanquis. ¿Quiénes entrenaron a los soldados de la 2506, incluyendo a sus paracaidistas y tropas de desembarco, hombres ranas, etc? Fueron oficiales de la CIA, que habían sido veteranos de la II Guerra Mundial y la Guerra de Corea. ¿Dónde se elaboraron los planes de desembarco? Se elaboraron en Langley, y que yo sepa la CIA es una agencia oficial del gobierno yanqui. Los aviones, los barcos, barcazas de desembarco, los tanques, los cañones, las calibre 50, ¿De qué arsenales salieron? De los arsenales de las Fuerzas Armadas Yanquis. El ejército mercenario hubiera podido invadir a casi cualquier país latinoamericano de aquella época por su composición y armamento. Quizás solo Brasil, México o Argentina tenían fuerzas suficientes y efectivos para poder derrotarlos.